Alcalde de Villavicencio preocupado por Estados Unidos

Alexander Baquero, expresó preocupación por las relaciones con el país norteamericano.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, manifestó su inquietud ante las tensiones diplomáticas recientes entre Colombia y Estados Unidos. A través de sus redes sociales, Baquero señaló que las medidas del gobierno nacional, particularmente la decisión de restringir el ingreso de colombianos repatriados, están afectando tanto a las familias que residen en el exterior como a las relaciones bilaterales entre ambos países.

Inquieto

El mandatario local destacó que esta situación impacta directamente a los llaneros que emigraron a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades y que ahora enfrentan incertidumbre respecto a su retorno al país.

Ante este contexto, Baquero propuso que se deben tomar acciones inmediatas para garantizar que el diálogo y la cooperación entre ambos países no se deterioren. El alcalde sugirió que las autoridades locales también pueden jugar un papel importante en la construcción de puentes diplomáticos. “Como alcalde de una de las principales ciudades de Colombia me uno a la de mis colegas en manifestar la preocupación por las acciones temerarias en asuntos diplomáticos del Gobierno Nacional al no permitir el ingreso de colombianos repatriados”.

En mismo sentido, el mandatario manifestó su malestar por las personas originarias de los llanos orientales que migraron hacia el país norteamericano: “Son miles de llaneros los que en años pasados salieron del país buscando mejores oportunidades y que ahora están en la zozobra, al mismo tiempo nos preocupa nuestra industria nacional que se ve amenazada debido a las medidas del gobierno americano”, afirmó Baquero en una publicación vía X.

Críticas

Las palabras de Baquero no tardaron en generar reacciones diversas entre los ciudadanos. Algunos destacaron la necesidad de mantener relaciones cordiales con Estados Unidos, mientras que otros criticaron la iniciativa, señalando que el alcalde debería concentrarse en resolver los problemas internos de Villavicencio antes de involucrarse en asuntos internacionales.

Uno de los comentarios más críticos hacia Baquero se centró en su gestión local: “Despeje mejor la ciudad. La semaforización está paupérrima y su mano dura contra la delincuencia es más frágil que nunca. Póngase a trabajar en lo que realmente importa. Villavicencio necesita un dirigente comprometido con sus problemas internos, no haciendo payasadas y eventos sociales que lo ridiculizan, no puede solucionar el tema de seguridad en una ciudad de 500,000 habitantes y cree que puede hacer algo en un tema de tensión internacional con Estados Unidos. Este señor sí es pantallero”.

Pese a las críticas, el alcalde Baquero defendió su postura y afirmó que su objetivo es trabajar por el bienestar de la ciudadanía en todos los frentes posibles. Sin embargo, el debate sobre las prioridades de su gestión sigue abierto, y muchos habitantes de Villavicencio continúan exigiendo resultados concretos en temas como movilidad, seguridad y servicios básicos.

La propuesta del alcalde de intervenir en las relaciones bilaterales con Estados Unidos plantea una nueva dimensión en su gestión, pero también deja en evidencia el descontento de un sector de la población con los problemas sin resolver en Villavicencio. Por ahora, queda por ver si las acciones de Baquero lograrán resultados tangibles o si, como señalan sus detractores, son simplemente una estrategia mediática.


Compartir en