En una entrevista exclusiva, el alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, aborda los desafíos de seguridad que enfrenta el municipio. Con un enfoque en la implementación de tecnología, la inversión en infraestructura y un plan integral de convivencia, el mandatario busca ofrecer respuestas a los problemas de inseguridad que afectan a la comunidad.

Soacha enfrenta grandes retos en materia de seguridad. ¿Cuáles son los principales problemas que identifica?
Alcalde Julián Sánchez Perico:
Soacha, como muchos municipios aledaños a Bogotá, ha experimentado un incremento en delitos como el hurto y la microextorsión, especialmente en las zonas de mayor densidad poblacional. Además, estamos enfrentando situaciones complejas relacionadas con el crimen organizado, que aprovecha la cercanía con la capital y ciertos sectores vulnerables para expandirse. Sin embargo, nuestro enfoque es claro: estamos decididos a recuperar la tranquilidad y la seguridad en cada rincón del municipio.
En Soacha, la seguridad es el plan
— Alcaldía de Soacha (@Alcaldia_Soacha) November 2, 2024
Desde el Gobierno de la ciudad, implementamos nuestro Plan Cazador en TransMilenio, con dos mega tomas que abarcaron las estaciones de San Mateo, Terreros y León XIII. pic.twitter.com/i9C5V0YNuW
¿Qué estrategias se están implementando para mejorar la seguridad en el municipio?
Una de nuestras estrategias más importantes es la instalación de nuevas cámaras de vigilancia en puntos críticos de Soacha, que estarán integradas con un centro de monitoreo moderno. Adicionalmente, estamos fortaleciendo el trabajo conjunto con la Policía y el Ejército para aumentar la presencia en las calles y responder de manera más efectiva a los incidentes. También hemos lanzado programas comunitarios que fomentan la convivencia y buscan alejar a los jóvenes de la violencia, dándoles oportunidades en educación, deporte y cultura.
La comunidad suele expresar preocupación por la falta de infraestructura y recursos. ¿Qué avances se están realizando en este aspecto?
Hemos invertido en la creación de más CAI y hemos incrementado el número de patrullas en zonas priorizadas. Sin embargo, reconocemos que aún falta mucho por hacer en términos de infraestructura y recursos humanos. Por ello, estamos trabajando de la mano con la Gobernación de Cundinamarca para acceder a más recursos, tanto económicos como de personal, que nos permitan fortalecer los puntos de vigilancia y mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.
¿Qué rol juega la comunidad en la construcción de una Soacha más segura?
La comunidad es fundamental. Estamos promoviendo campañas de educación ciudadana y motivando a los residentes a denunciar cualquier actividad sospechosa. A través de iniciativas como los frentes de seguridad, buscamos empoderar a los vecinos para que se involucren y trabajen en conjunto con las autoridades. Solo con el compromiso de todos podemos lograr un cambio real y sostenido en materia de seguridad.
¿Cuáles son los desafíos a corto y largo plazo para mejorar la seguridad en Soacha?
En el corto plazo, el desafío es incrementar la presencia de las fuerzas de seguridad y reducir los índices de criminalidad en los sectores más vulnerables. A largo plazo, queremos implementar un plan de seguridad integral que incluya más infraestructura, tecnología y programas de prevención del delito. También estamos trabajando en estrategias que brinden oportunidades de desarrollo a nuestra población, ya que sabemos que la seguridad no es solo cuestión de vigilancia, sino de construir un municipio donde todos puedan vivir con dignidad y oportunidades.
Para finalizar, ¿qué mensaje les daría a los habitantes de Soacha?
Quiero que la comunidad sepa que su seguridad es una prioridad para nosotros. Estamos tomando todas las medidas necesarias para construir un Soacha más seguro y estamos abiertos a escuchar sus inquietudes. Agradecemos su apoyo y compromiso en este proceso; juntos podremos enfrentar estos retos y construir un municipio más próspero y en paz.



