El alcalde Germán Casagua se reunió con Alejandro Zambrano, el director de Transporte del Gobierno Nacional.
Durante el encuentro desarrollado en las instalaciones del Ministerio de Transporte de Bogotá, socializaron todo lo referente al proyecto más ambicioso de la historia de Neiva, el Sistema Estratégico de Transporte Público. Al finalizar la reunión Casagua comunicó a la opinión pública que trabajará articuladamente con el ministerio dirigido por Alejandro.
El proyecto se estructuró en el año 2012, contó con la inversión de 312.000 millones de pesos. Fue culminado en el mes de julio del año 2019. Sin embargo, en el 2021 no se habían destinado los recursos para implementar las rutas, los paraderos y los terminales.
Durante los últimos días del periodo de gobierno de Gorky fue anunciado que se estaban colocando las señalizaciones de los lugares en donde se iban a detener los autobuses para que suban y bajen los pasajeros. Esta fase de transición hacia el SETP fue llamada Movilidad Inteligente de Gestión Opita, Migo. Según el gerente del sistema Faiber Sandoval, el proceso se extendía durante un año, implicaba la entrada gradual de 17 rutas que abarcan diez comunas, así como los corregimientos El Caguán y Fortalecillas.
No obstante, según el análisis realizado por el gabinete de gobierno del primer mandatario municipal, faltan recursos económicos para incorporar paraderos, terminales de ruta, el sistema de control, gestión de flota además de opciones de pago para los usuarios.
Quizás quieras leer: En Caquetá capturaron a un sujeto que abusó sexualmente de una niña
Los encargados de poner en marcha progresiva las 17 rutas diseñadas para la capital del Huila han sido el Operador de Opita SAS y el Consorcio Alianza Opita.
Las rutas son identificadas con un número y luego los barrios que cubren, por ejemplo: Ruta 11: 910 Galindo – Las Palmas.




