Han pasado siete años de la avalancha ocurrida en el municipio de Mocoa, debido al desbordamiento de los ríos Mocoa, Mulato y Sangoyaco a causa de fuertes lluvias, por lo que el alcalde del municipio, Carlos Piedrahita, se pronunció, comentando que ellos siguen viviendo la tragedia.
SIGUE LEYENDO: “Poco a poco se va haciendo claridad sobre el tipo de constituyente que quiere Petro”, Vargas Lleras
El mandatario del municipio no dudó en referirse a los incumplimientos del gobierno anterior, frente al tema y las promesas que se realizaron para la reconstrucción del municipio, luego de tan fuerte tragedia.
«Mocoa tiene un sufrimiento histórico, se ha convivido con la tragedia siete años. Después de tanto tiempo, en realidad no se ha sentido ese respaldo ni se ha tenido un compromiso con las personas desde el inicio de esta tragedia. Han pasado dos gobiernos (Juan Manuel Santos e Iván Duque) y hoy, arrancando mi período como alcalde en 2024, tengo la esperanza de que el nuevo director de la UNGR, Carlos Carrillo, nos ayude a encausar esta reconstrucción y permita el apoyo”, comentó el mandatario de Mocoa.
MÁS PARA LEER: “Con impuestos, inestabilidad en las reglas y discursos amenazantes han parado la inversión”
Dentro de la entrevista que realizó W Radio, el alcalde de Mocoa afirmó que siete años después el municipio sigue sin acueducto y sin viviendas adecuadas para vivir, promesas que hicieron los dos gobiernos anteriores. “Cada vez que llueve, la gente se desespera porque se le viene a la memoria ese episodio trágico de 2017 que dejó más de 400 muertos”, recalcó el alcalde.
#PlanMocoa | Una avenida torrencial, ocurrida la noche del 31 de marzo de 2017, desencadenó una tragedia en el municipio de Mocoa, Putumayo, dejando más de 300 muertos y causando múltiples daños a su paso. pic.twitter.com/fwrPCMJxKq
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) March 31, 2024
“Mocoa hoy no tiene nada qué celebrar, sino que debe conmemorar siete años de vivir una tragedia recurrente y cuyo aniversario sirve para recordar que la UNGRD ha sido inoperante e ineficiente porque no ha cumplido con su deber de actuar con celeridad y entregar procesos reconstructivos de la mejor manera”, enfatizó Piedrahita, asegurando además que sigue preocupado por el incumplimiento de las promesas rotas, además de seguir esperando la construcción de las viviendas que prometió el gobierno.
“Es mi responsabilidad estar aquí en #Mocoa, mirarlos a los ojos y pedirles su voto de confianza. Además, les pido paciencia; vamos a depurar exhaustivamente el banco de contratistas”, expresó @CarlosCarrilloA. pic.twitter.com/XTCRRcZFu2
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) March 31, 2024
Por su parte, Víctor Manuel Espinosa, damnificado y representante de la mesa técnica, afirmó: “Necesitamos nuestras viviendas. Han pasado 7 años y aún no han cumplido con lo prometido”. pic.twitter.com/mwMlGXChwS
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) March 31, 2024
Juan Manuel Santos e Iván Duque prometieron y juraron que ayudarían a la reconstrucción de Mocoa después de la avalancha del 1 de Abril de 2017 y que dejó 336 muertos, más de 400 heridos y 22.000 damnificados.
— Euquico (@Eclides3) March 31, 2024
Promesas, promesas y hoy la culpa es de Petro. pic.twitter.com/wFdbRhkEkw
“Llevamos siete años viviendo en la tragedia”: alcalde de Mocoa https://t.co/LlwUtpY0OY vía @WradioColombia
— Luz Mery HHAU (@lumehiher) March 31, 2024




