Alcalde de Girardot defiende las fiestas.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Debate en el Concejo sobre adición presupuestal.

El alcalde de Girardot Salomón Said sorprendió al asistir personalmente a la sesión del Concejo Municipal para defender la adición presupuestal de $3.200 millones que se discute para financiar obras de gestión del riesgo y las festividades locales. El mandatario subrayó la importancia de que los concejales comprendan la complejidad técnica de los proyectos, especialmente los estudios y diseños necesarios para intervenir áreas críticas, como el puente de la 15, que requiere permisos de la CAR y acuerdos con empresas de servicios públicos por la presencia de un gasoducto.

El alcalde explicó que la adición presupuestal contempla una «bolsa» de recursos en la que la administración local y la Unidad de Gestión del Riesgo aportan fondos para cubrir estudios, diseños y la ejecución de obras, las cuales ascienden a aproximadamente $4 mil millones. «Macabro sería hacerlo irresponsablemente sin estudios», indicó en referencia a las críticas del concejal Camilo Ortiz, quien cuestionó el uso de los recursos sin tener en cuenta los procedimientos técnicos involucrados.

El alcalde fue especialmente crítico con el concejal Ortiz, a quien acusó de inexperiencia y desconocimiento sobre la gestión del riesgo. «Lo invito a que vaya al puente de la 15 y vea por sí mismo la magnitud del problema», afirmó, detallando que los estudios de batimetría y otros análisis técnicos son esenciales para prevenir errores que podrían generar mayores riesgos durante la intervención del gasoducto.

Además de la gestión del riesgo, la adición presupuestal incluye $1.200 millones destinados a las fiestas municipales, cuya magnitud ha crecido con la participación de más reinas tanto a nivel departamental como municipal. Según el alcalde, el aumento de la logística, alojamiento y vestimenta ha duplicado los costos. A pesar de ello, el mandatario aseguró que la inversión proyectada de $4.500 millones dejará ingresos significativos para el municipio, entre $12.000 y $15.000 millones, lo cual se reflejará en el aumento del ICA.


Compartir en