Alcalde de Flandes a responder por sobrecostos

La Contraloría General de la Nación abrió un proceso de responsabilidad fiscal contra el mandatario Yovanny Herrera por presuntamente adquirir de forma irregular mercados durante la pandemia.
Yovanny Herrera, alcalde implicado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El mandatario municipal de la ‘Puerta de Oro del Tolima’ ha sido juzgado por los habitantes por diferentes situaciones, especialmente la relacionada con la seguridad de los locales, esto debido a la falta de presencia de los uniformados en el territorio y el incremento de la criminalidad en los últimos meses. Sin embargo, a su hoja de vida se le sumaría un proceso con la Contraloría General de la Nación por la presunta adquisición de mercados al doble de su precio para la población vulnerable en épocas de contingencia sanitaria.

El proceso

La Contraloría abrió un proceso de responsabilidad fiscal en contra de Herrera Díaz por la presunta adquisición de mercados entregados a la población vulnerable afectada por la pandemia por coronavirus en 2020, a lo que al parecer se le atribuyó el doble de su precio y se encontró una pérdida por aproximadamente 62 millones de pesos.

El problema

Los mercados, que también incluían implementos de bioseguridad y desinfección de manos, dieron en total 2.200 que iban dirigidos a poblaciones de los estratos uno y dos. También, se pudo establecer que se compraban botellas de alcohol al doble de su valor real para incrementar el costo del contrato, el cual fue suscrito con la entidad Provisionas S.A.S., representada por Ana Milena Hernández Moreno.

El dinero

De esos 2.200 mercados resultó un contrato de 141.922.800 millones de pesos por un plazo de diez días, sin embargo, se le fue adicionados 118 millones más prorrogado en diez días más. Aunque se pudo establecer que los mercados, en su mayoría, sí fueron entregados, el valor de estos no correspondía al comercial establecido, ni mucho menos a un valor que tendría que corresponder a una compra al por mayor, por lo tanto, debió haber salido más económico.

El mandatario

Los contratos establecidos para ese periodo de tiempo arrojaron un sobrecosto del 31,3% del valor total contratado y pagado y el mandatario tendrá que responder ante la entidad por lo sucedido. Hasta el momento, el alcalde aún no se ha manifestado al respecto y se espera que en las próximas semanas no solamente se realice un comunicado oficial con respecto a la citación de la Contraloría. 


Compartir en

Te Puede Interesar