Alcalde de Chivatá dice que si hay presupuesto para Bomberos

Los rescatistas dijeron tener problemas que afectarían su contratación, sin embargo, el mandatario Yesid Bernal desmintió la información.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un reciente comunicado, el Cuerpo de Bomberos de Chivatá denunció inconvenientes con la administración municipal que han afectado la contratación de sus servicios durante el año 2025. Los bomberos alertaron sobre la posibilidad de suspender actividades críticas como la gestión del riesgo contraincendios, los rescates en todas sus modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos en el municipio. Esta situación generó preocupación entre los ciudadanos y autoridades locales, ya que los bomberos son un pilar fundamental en la seguridad y bienestar de la comunidad.

La tensión entre los bomberos y la administración de Chivatá se desató por las limitaciones presupuestarias y los trámites administrativos que dificultaron la firma de los contratos necesarios para garantizar la operatividad de los servicios esenciales. Sin embargo, Yesid Bernal, alcalde de Chivatá, aclaró que el contrato de prestación de servicios fue firmado el 10 de marzo de 2025, con una vigencia hasta el 10 de octubre de ese año, por un monto de $70 millones. Aunque la cifra parecía generar dudas, el alcalde explicó que los fondos se distribuyen a través de pagos parciales, dependiendo de las actividades que realice el Cuerpo de Bomberos, con un informe mensual que justifica el desembolso de los recursos.

El alcalde Bernal también señaló que la confusión surgió a partir de una «imprecisión» en el comunicado emitido por los bomberos, subrayando que los contratos ya estaban firmados, aunque se requerían algunas modificaciones formales en los datos, como el nombre de la comandante. “Ya se firmó la totalidad del modificatorio”, afirmó, tratando de calmar la incertidumbre que se había generado.

A pesar de las aclaraciones del alcalde, la situación refleja una falta de comunicación y planificación que no solo afecta a los bomberos, sino también a la confianza de la ciudadanía en la administración local. Si bien el contrato ha sido firmado, las dificultades iniciales para la contratación revelan la necesidad urgente de un sistema más eficiente y transparente para asegurar la continuidad de los servicios públicos esenciales.


Compartir en