:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/O2AMO6GYO5GONPEWSIF4YKEODU.jpg)
Al cumplir su primer mes como alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán entregó un primer balance de seguridad que contrasta con las cifras en rojo heredadas de su predecesora, Claudia López. Durante su campaña, Galán se comprometió a abordar con mano dura el problema de seguridad en la capital.
Bajo la política «Bogotá Camina Segura», Galán afirmó que se han obtenido resultados positivos en la lucha contra delitos como el hurto a personas, homicidios, inseguridad en TransMilenio y el robo de celulares. Aunque celebró los avances, destacó la importancia de continuar coordinando acciones para mantener la tendencia a la baja en los indicadores de inseguridad.
Uno de los focos de atención fue la seguridad en TransMilenio, un problema constante para los residentes de la ciudad. Según Galán, se registró una disminución del 38% en las denuncias y se realizaron 704 capturas en flagrancia en el sistema de transporte masivo.
El alcalde informó que ocho de los diez indicadores de seguridad evaluados mostraron mejoras, abarcando aspectos como el hurto de celulares, residencias, comercios y vehículos. Galán reconoció la necesidad de seguir trabajando en este frente, pero resaltó que este primer mes es un «buen comienzo».
Galán asumió la alcaldía el primero de enero y desde entonces ha buscado marcar un cambio significativo en la percepción y la realidad de la seguridad en Bogotá. Su enfoque en la coordinación de acciones y la implementación de estrategias específicas muestra un compromiso claro con el mejoramiento de la seguridad en la capital colombiana.



