Alcalde Alejandro Eder da su respaldo al Ejército por operativo del Guaviare

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

“Los únicos responsables son los reclutadores, y contra ellos hay que actuar con todo el peso de la ley”: Con estas palabras, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, respaldó a las Fuerzas Militares tras los recientes hechos ocurridos en la vereda Itilla, del municipio de Calamar, en el departamento del Guaviare, donde siete menores de edad murieron durante un bombardeo contra las subestructuras Martín Villa y Armando Ríos de las disidencias de las FARC que comanda alias ‘Iván Mordisco’.

El mandatario caleño expresó su respaldo a la labor de las Fuerzas Militares y envió un mensaje al ministro de Defensa, Pedro Sánchez:

“Entendemos lo difícil que es ordenar un bombardeo, pero creemos que en este caso era necesario. Es una solicitud que hemos hecho desde Cali, especialmente desde el año pasado que estos grupos criminales empezaron a lanzar explosivos en nuestra ciudad. Ojalá estas acciones también se adopten en las zonas de influencia que hoy afectan a Cali, como el norte del Cauca y la parte alta de Jamundí, donde tenemos estructuras criminales que quieren seguir atentando contra nuestra población”, enfatizó el alcalde.

El pronunciamiento se dio en el marco del Encuentro Nacional de Seguridad de Ciudades Capitales, organizado por la Asociación de Ciudades Capitales, que contó con la presencia de la alta cúpula militar en Valledupar.

Eder recordó que, en Cali, durante este año se han registrado cinco ataques terroristas que dejaron ocho personas muertas y 120 heridas. Además, pidió a las autoridades militares mantener su apoyo para continuar combatiendo a los grupos ilegales.

Ante el preocupante panorama del reclutamiento de menores que afecta al país y que, según cifras de la Defensoría del Pueblo, dejó en 2024 a 625 menores víctimas y, en lo que va de 2025, a 165, el alcalde Eder aseguró que, para el próximo año en Cali, se fortalecerán los programas de prevención y se ampliará la cobertura escolar, con el fin de evitar que más niños, niñas y jóvenes terminen en manos de los grupos ilegales.

También aseguró que: “es indispensable que la Policía y la Fiscalía actúen para capturar y sancionar de manera ejemplar a quienes reclutan menores”.

Eder, además destacó que desde la Asociación de Ciudades Capitales se trabajó en un Proyecto de Ley que actualmente cursa en el Congreso:

“El proyecto 145 modifica los artículos 162 y 188 de la Ley 599 de 2000, busca fortalecer la protección de la niñez y la adolescencia, endureciendo las penas contra el reclutamiento y la utilización de menores, no solo por parte de grupos terroristas, sino también de pandillas y organizaciones dedicadas al tráfico de drogas. Nuestro propósito es que Colombia avance con contundencia en la protección de sus niños y niñas frente a cualquier forma de violencia”, concluyó.


Compartir en

Te Puede Interesar