Alcalde Alejandro Eder busca aliados en estados unidos que inviertan y apoyen la recuperación de Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con una amplia agenda de trabajo que tiene como única prioridad fortalecer todos los lazos de cooperación existentes hoy entre Cali y los Estados Unidos, el alcalde Alejandro Eder inicia este lunes 8 de septiembre una gira estratégica por ese país.

Este recorrido es un paso más de la política de internacionalización de Cali, que constituye una pieza fundamental del plan del mandatario para recuperar la ciudad.

En menos de dos años, la Administración Distrital ha canalizado mas de US$7.7 millones en recursos de cooperación de al menos 10 países y organismos multilaterales, que financian importantes proyectos de inversión social en toda la ciudad.

Esta vez, en Estados Unidos, el Alcalde se enfocará en concretar nuevas alianzas para generar más inversión, empleo y seguridad que beneficien a todos los caleños.

Seguridad, una prioridad

La misión inicia este lunes 8 en Washington, donde el primer objetivo del Alcalde es buscar cooperación de alto nivel para luchar contra la amenaza del terrorismo y fortalecer la seguridad ciudadana en Cali.

“La semana pasada anunciamos que presentaremos dos proyectos de acuerdo al Concejo para invertir más de $32.000 millones en cámaras de seguridad y un sistema de defensa contra drones. Ahora, lo que vamos a hacer en Washington es buscar asistencia y apoyo técnico para que esas inversiones nos permitan traer la más avanzada tecnología de punta para combatir el terrorismo y mejorar la seguridad ciudadana”, dijo Eder.
 

Incremento de la inversión extranjera

Varios de los proyectos estratégicos que ha planteado el alcalde con el fin de seguir recuperando a Cali representan oportunidades atractivas para inversionistas extranjeros.

Por ello, el Tren de Cercanías, la transformación urbanística del Centro y el Parque Cañaveralejo, así como los demás componentes del plan Invertir para Crecer, serán socializados ante empresarios privados estadounidenses

Cabe señalar que, desde el inicio de su mandato, la gestión internacional del Alcalde Eder ha permitido la llegada de 18 proyectos de inversión extranjera a Cali, con una inversión de USD $121,8 millones y 3.180 empleos generados.

“La mejor política social es el empleo formal y digno, y en ese sentido es fundamental seguir buscando inversionistas interesados en aprovechar todas las oportunidades que ofrece Cali”, enfatizó el Alcalde.

Cita por la biodiversidad

Uno de los encuentros más importantes del mandatario caleño en Washington será con altos directivos del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, aliado estratégico de Cali para impulsar todas las iniciativas que surgieron de la COP 16, realizada en octubre de 2024.

En ese sentido, la cita permitirá afinar los últimos preparativos para la realización de la Semana de la Biodiversidad de Cali, que tendrá su primera edición del 29 de septiembre al 5 de octubre próximos.

En este evento el BID reunirá en Cali a más de 1.000 expertos en negocios verdes de toda Latinoamérica, entre ellos los 300 emprendedores más destacados del sector de biotecnología.

Alianza tecnológica

El alcalde Alejandro Eder visitará en Washington las instalaciones de Amazon Web Services, uno de los líderes mundiales en tecnología, para reunirse con sus directivos y concretar nuevas alianzas que permitan consolidar a Cali como un hub de Inteligencia Artificial.

Cabe recordar que Cali es la única ciudad colombiana que ha logrado acuerdos con AWS para aplicar soluciones de analítica e inteligencia artificial en temas como riesgo perinatal, mitigación del dengue, identificación de asentamientos informales, ubicación de zonas con riesgo de deslizamientos y codificación de direcciones.

Financiación para el tren de cercanías

La agenda del alcalde en Washington incluye un encuentro con los directivos de la Corporación Financiera Internacional, IFC, para concretar un plan de asistencia técnica para el gobierno corporativo del Tren de Cercanías.

La consolidación del primer tramo de este macroproyecto, que irá entre Jamundí y Cali, se encuentra ya en manos del Gobierno Nacional. Y en Washington se analizará un posible modelo de cofinanciación para los estudios de factibilidad de los tramos de Yumbo y Palmira.

Miami, aliado en negocios y oportunidades turísticas

A partir del 10 de septiembre la agenda de trabajo del alcalde Alejandro Eder tendrá como escenario el sur de la Florida, específicamente la ciudad de Miami, donde una de sus reuniones más importantes será con la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.

Este encuentro se enmarca en el propósito de hermanar a ambas ciudades, con el fin de promover la cultura, el turismo y la inversión de empresas de Miami en la capital vallecaucana.

El alcalde Eder le propondrá una alianza que permita obtener asistencia sobre asuntos como las experiencias de seguridad comunitaria y prevención del delito en barrios vulnerables. También, sobre programas de resiliencia climática comunitaria, educación y cultura verde. Y el diseño de micro subvenciones locales para pequeñas empresas.


Potenciar la cultura y el turismo

En su viaje a estado de La Florida el alcalde Alejandro Eder estará acompañado por tres destacados artistas de la expresión gráfica urbana de Cali, quienes participarán de un intercambio con sus pares estadounidenses del sector de Wynwood, un ícono mundial en la intervención artística citadina.

Este vínculo se enmarca en el propósito de seguir recuperando el centro de Cali, pues los artistas caleños jugarán un papel preponderante en la renovación de sectores como el Barrio Obrero y el sector de Ciudad Paraíso, que ya está en marcha.

El mandatario caleño también sostendrá reuniones con líderes culturales de Miami, orientadas a vincular a esa ciudad a la iniciativa de la Ruta Americana de la Salsa, que impulsa la Secretaría de Cultura de Cali.

Y se encontrará con empresarios del sector turístico para concretar negocios que permitan atraer turistas estadounidenses a eventos como la Feria de Cali.

La agenda del mandatario en Miami también incluye una reunión con 15 empresarios estratégicos del sur de La Florida, con el fin de presentarles los proyectos estratégicos de Cali en materia de tecnología, infraestructura, comercio, entre otros, y discutir oportunidades de colaboración.


Compartir en