Concejo municipal realiza seguimiento al Acuerdo 010 de 2024
El municipio de Tarqui continúa avanzando en su propósito de fortalecer la protección y bienestar de su fauna local. Recientemente, el Concejo Municipal llevó a cabo una sesión de seguimiento al Acuerdo 010 del 18 de junio de 2024, que reglamenta la creación del Albergue Municipal para Fauna. La ponencia estuvo a cargo de la concejal Edna Margarita Parra Buendía, quien destacó los logros alcanzados hasta el momento y la importancia de esta iniciativa para el desarrollo sostenible de la región.
Un compromiso con la fauna local
Durante la sesión, la administración municipal informó sobre las gestiones realizadas para la puesta en marcha del albergue. Se destacó la adecuación del espacio, la dotación de recursos necesarios y la capacitación del personal que atenderá a los animales rescatados. Este proyecto busca ser un referente en el cuidado y protección de especies en situación de vulnerabilidad, garantizando su recuperación y eventual reintegración al hábitat natural, siempre que sea posible.
«Este albergue es una respuesta a una necesidad latente en nuestra comunidad. Queremos brindar un entorno seguro y digno para los animales que lo requieran», manifestó la concejal Parra Buendía durante su intervención.
Avances y retos del proyecto
Entre los avances presentados, se resaltó la firma de convenios interinstitucionales con entidades ambientales y organizaciones de protección animal. Estas alianzas han permitido el intercambio de conocimientos y la obtención de recursos adicionales para el funcionamiento del albergue. Asimismo, se han desarrollado campañas de sensibilización ciudadana, con el objetivo de educar a la comunidad sobre la importancia del cuidado y respeto por la fauna local.
Sin embargo, también se mencionaron algunos retos que aún persisten. La falta de recursos suficientes y la necesidad de ampliar la infraestructura del albergue son aspectos que requieren atención prioritaria. La administración municipal solicitó el apoyo del sector privado y la ciudadanía para contribuir al sostenimiento del proyecto.
Impacto ambiental y social
La creación de este albergue no solo impacta positivamente en el bienestar animal, sino que también tiene una repercusión significativa en el ámbito ambiental y social del municipio. El manejo adecuado de fauna rescatada ayuda a prevenir problemas de salud pública y fomenta una mayor conciencia ambiental entre los tarqueños.
«Queremos que Tarqui sea reconocido por su compromiso con el medioambiente y el respeto por la vida de todos los seres que habitan nuestro territorio», afirmó Parra Buendía, invitando a la comunidad a apoyar y apropiarse de este proyecto.
Con esta iniciativa, Tarqui da un paso importante hacia una gestión ambiental responsable, demostrando que el bienestar animal es una prioridad en su agenda de desarrollo local. Este esfuerzo refleja la importancia de aunar esfuerzos entre la comunidad, el gobierno local y las organizaciones especializadas para garantizar el éxito del proyecto. La educación ambiental y la participación ciudadana serán clave para mantener y fortalecer esta iniciativa a largo plazo, convirtiendo a Tarqui en un referente regional en el cuidado y protección de la fauna.




