ALARMAS POR DENGUE

Doce municipios de Huila en alerta por dengue clásico y hemorrágico
Imagen de cortesĂ­a
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se llevó a cabo la sala de Análisis del Riesgo con el propósito de socializar el comportamiento de los casos de dengue en el departamento del Huila y realizar seguimiento al plan de acción que se adelanta en los 37 municipios para controlar la presencia del vector trasmisor de la enfermedad, labor que involucra de primera mano a toda la comunidad.

En máxima alerta mantienen las autoridades de salud del Huila, porque doce de estos municipios registran alto registro de casos de dengue, una enfermedad que puede transmitir un mosquito cuya presencia es común en zonas cálidas de este departamento y gran parte del país.

El listado de municipios del Huila lo encabeza Neiva, seguido de Aipe, Campoalegre, Colombia, Palermo, Tello y Rivera. Sin embargo, también afecta a otros municipios, como Gigante, Hobo, Paicol, San Agustín y Tarqui.

Los riesgos

La preocupación tiene que ver con los contagios que principalmente impactan a niños y adolescentes. “La población más afectada por la enfermedad son las personas entre 0 y 17 años”, dijo Jessica Londoño, médica profesional de apoyo de una entidad de salud del municipio.

Londoño insistió en las medidas de prevención, dirigidas a evitar que el mosquito que transmite el dengue, se reproduzca en los hogares. El insecto, de hecho, selecciona sitios en los que se acumula agua limpia, desde un florero, pasando por botellas abandonadas en un patio, hasta albercas y tanques, para depositar sus huevos y reproducirse.

Las recomendaciones

Agregó que “por ello invitamos a toda la población a tomar conciencia de la necesidad de efectuar la recolección de botellas, latas, bolsas y copas, ya que al zancudo le bastan pequeñas cantidades de agua para formar un criadero, y todos esos elementos facilitan la acumulación de agua, lo que puede llegar a aumentar el riesgo de adquirir la enfermedad”.

Para las autoridades, también es fundamental estar pendiente de los síntomas que pueden poner en evidencia la enfermedad y, en caso necesario, acudir a los servicios médicos de inmediato.

“Recordar a las familias que, en caso de presentar fiebre, decaimiento, dolor en los ojos, náuseas, dolor muscular y sarpullido, es necesario asistir a consulta médica y evitar la automedicación, porque el consumo de medicamentos sin identificación de la enfermedad puede traer más complicaciones”, expresó la doctora.

Destacado: El 70% de los casos de dengue notificados en el Huila han afectado a menores de 18 años.

Pie de foto: Jessica Londoño, profesional de la salud.


Compartir en