ALARMANTES RESULTADOS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la carrera 3 # 4-78 de La Chapolera- Pitalito

Recientemente, la Superintendencia Nacional de Salud llevó a cabo una auditoría en la Secretaría de Salud Municipal de Pitalito, bajo la dirección de Yaneth Sofía Ortiz. El propósito de esta inspección fue evaluar el cumplimiento de las responsabilidades del municipio en la dirección, coordinación y seguimiento del sector salud, especialmente en relación con el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Además, la auditoría se centró en la ejecución técnica de la gestión de la salud pública, con énfasis en los componentes de «Vida Saludable y Condiciones Transmisibles», como el dengue, y «Sexualidad y Salud Sexual y Reproductiva», especialmente en cuanto a morbilidad materna extrema y mortalidad materna.

Hallazgos

Uno de los hallazgos más preocupantes fue la elevada tasa de incidencia de dengue en Pitalito, que alcanza los 2.573,55 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que supera la media del departamento de Huila, que se sitúa en 2.188,21. Este dato refleja la gravedad de la situación sanitaria en el municipio, ya que, de los 1.819 casos de dengue hospitalizados notificados, el 89,6% corresponde a casos graves.

Por otro lado, los indicadores relacionados con la mortalidad materna también resultan alarmantes. Mientras que la tasa departamental de mortalidad materna es de 54,6 por cada 100.000 nacidos vivos, en Pitalito esta cifra asciende a 71,3. Este dato refleja un desafío significativo en términos de la atención y prevención de las complicaciones durante el embarazo, lo que subraya la urgencia de mejorar los programas de salud sexual y reproductiva en la región.

Deficiencias

La auditoría no sólo se centró en la situación de salud pública, sino que también identificó importantes deficiencias en la gestión administrativa y operativa del sistema de salud municipal. En primer lugar, se evidenció una falta de planeación en la formulación y ejecución de los planes de salud, específicamente en el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) para las vigencias de 2023 y 2024.

Otro de los puntos críticos identificados en la auditoría fue la falta de continuidad en la contratación del personal necesario para la ejecución de las políticas de salud pública, especialmente en los meses clave de enero, julio y agosto.

A pesar de estos hallazgos, la Secretaria de Salud de Pitalito, Yaneth Sofía Ortiz, ha reconocido las deficiencias señaladas y ha indicado que el municipio está trabajando en la implementación de un plan de mejoramiento para corregir las deficiencias señaladas en la auditoría.


Compartir en