Alarmantes cifras de violencia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el Tolima hay más de 8.600 mujeres bajo medidas de protección.

La situación de violencia contra las mujeres en el Tolima sigue siendo una problemática preocupante para las autoridades locales. Según datos recientes proporcionados por Luz Nelly Arbeláez, secretaria de la Mujer del departamento, alrededor de 8.600 mujeres en la región están bajo medidas de protección tras haber denunciado casos de violencia intrafamiliar. De este total, 6.500 corresponden a Ibagué, que lidera las estadísticas en la región, seguida de municipios como El Espinal, Melgar, Chaparral, Fresno y Líbano, donde los índices también generan alarma.

Desafíos 

A pesar de los esfuerzos por atender y mitigar esta problemática, Arbeláez reconoció que las víctimas enfrentan numerosos obstáculos dentro del sistema judicial. “Sabemos que hay algunos baches en la justicia, hay impedimentos que hacen que estas denuncias se vean truncadas y dilatadas”, afirmó la secretaria. Estas dificultades no solo retrasan la atención oportuna a las víctimas, sino que también generan desconfianza en los procesos legales y en las instituciones encargadas de garantizar la protección de las mujeres.

No obstante, la funcionaria aseguró que se están tomando medidas para contrarrestar estas falencias. Desde el 2 de enero, la Gobernación del Tolima ha implementado un Consejo de Seguridad con Enfoque de Género, un espacio que reúne a distintas entidades para coordinar acciones de sensibilización y prevención. “Hemos instado a todas las entidades a tomar conciencia y trabajar de manera articulada para enfrentar esta problemática”, subrayó.

Aunque Ibagué concentra la mayoría de las denuncias, otros municipios del Tolima están siendo priorizados debido a sus elevados índices de violencia contra las mujeres. Entre ellos se destacan El Espinal, Melgar, Chaparral, Fresno y Líbano, donde las autoridades locales ya han comenzado a desplegar estrategias específicas.

“A partir de febrero, vamos a iniciar una toma en estos municipios para concientizar a las comunidades, fortalecer las rutas de atención y prevenir más casos de violencia intrafamiliar”, explicó Arbeláez. Estas intervenciones incluirán jornadas de sensibilización, fortalecimiento de las instituciones locales y capacitación a los equipos encargados de atender a las víctimas.

La secretaria de la Mujer enfatizó que los esfuerzos no solo se centran en atender los casos ya denunciados, sino en implementar estrategias de prevención y educación comunitaria. “Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de las mujeres en todo el departamento y trabajar en la construcción de una cultura que rechace la violencia en todas sus formas”, destacó.


Compartir en

Te Puede Interesar