Con 2.636 casos notificados, Meta, junto con Casanare y Amazonas, es uno de los territorios con el mayor número de personas afectadas por dengue.
Cifras alarmantes
De acuerdo con el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS), con corte al periodo epidemiológico VI, la incidencia de dicha patología en el departamento es de 321.2 por cada 100.000 habitantes, situación que enciende las alarmas teniendo en cuenta que la incidencia país es de 79 casos por 100.000 habitantes.
Milena Alarcón, coordinadora de Salud Pública de Compensar EPS, explicó que el Meta, al igual que otras 18 entidades territoriales, «está por encima de la incidencia nacional, siendo un territorio en estado de alerta de acuerdo con el comportamiento histórico del evento y las características endémicas del mismo en el país.
Según el INS, en lo corrido del año se han reportado más de 28.000 casos de dengue en todo el país, de los cuales 14.040 (50.1 por ciento) reportan signos de alarma, 13.498 (48.1 por ciento) presentan síntomas leves y 534 (1.9 por ciento) corresponde a pacientes con dengue grave, de los cuales 19 casos han sido muertes confirmadas por el evento y 51 aún están en estudio.
El Meta
En la semana epidemiológica 29, se han notificado 47 casos en el Departamento del Meta, 47 por ciento (22 casos) clasificados como dengue sin signos de alarma y 53 por ciento (25 casos) con signos de alarma, con ningún fallecimiento.
«El departamento está por encima del valor esperado, razón por la cual se deben implementar acciones de promoción y prevención para evitar que la cadena de contagio en el departamento continúe aumentando”, agregó Alarcón.
Prevención
El dengue es una infección transmitida por vectores que a través de la picadura contagian al huésped. Si bien la enfermedad provoca un cuadro leve, con síntomas similares a una gripe, también podría avanzar a un cuadro grave que trae consigo varias complicaciones y, en el peor de los casos, la muerte.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que hay entre 100 y 400 millones de infecciones cada año y más del 80 % serían leves y asintomáticas.
“Es una enfermedad que afecta a lactantes, niños, adultos y raras veces resulta ser letal. Los síntomas se presentan al cabo de 4 a 10 días luego de haberse presentado la picadura y duran, por lo común, entre 2 a 7 días”, manifiesta Milena Alarcón.




