La Defensoría del Pueblo ha puesto de manifiesto la alarmante situación de riesgo en la que se encuentran diez municipios del departamento del Meta, los cuales podrían enfrentar niveles de violencia similares a los del Catatumbo, una región históricamente afectada por el conflicto armado y el narcotráfico. Este pronóstico ha generado preocupación en los metenses, que temen un aumento en la inseguridad y la violencia en estas áreas.
Puntos críticos
Municipios en cuestión como: Mapiripán, Vistahermosa, Lejanías, Uribe, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Puerto Concordia, La Macarena, Mesetas y Puerto Rico, han sido identificados como puntos críticos debido a la presencia de grupos armados ilegales y el narcotráfico. Estas condiciones favorecen la proliferación de conflictos violentos, que pueden desembocar en enfrentamientos entre grupos armados y afectar gravemente a la población civil.
Nueve de los mencionados municipios se encuentran en riesgo alto, mientras que Mesetas se encuentra en riesgo extremo. Según la Defensoría del Pueblo, en este municipio el Bloque Jorge Suárez Briceño ha tenido un accionar significativo. “Se incluye en riesgo extremo e inminente debido a que, luego de la fractura del EMC, se han acreditado disputas armadas entre ambos bandos que podrían suscitar, en el corto plazo, efectos humanitarios asociados a confinamientos o desplazamientos masivos, así como hechos de violencia directa sobre liderazgos o defensores de derechos humanos”, expone la alerta.
Preocupación
Se ha señalado la necesidad urgente de implementar estrategias efectivas de seguridad y desarrollo social en estas comunidades. «La situación en el Meta es preocupante. Si no se toman medidas inmediatas, podríamos ver un deterioro significativo en la seguridad que afectará a miles de personas», afirmó un experto en seguridad. La falta de presencia institucional y el abandono histórico de estas regiones son factores que agravan el problema.
Reacción
Las autoridades departamentales han comenzado a reaccionar ante esta alerta. La Gobernación del Meta ha anunciado que se implementarán planes de intervención que incluirán el fortalecimiento de la policía en las zonas más vulnerables, así como iniciativas para promover el desarrollo económico y social, con el fin de mitigar el impacto del narcotráfico y la violencia.
Además, se ha hecho un llamado a la comunidad para que colabore con las autoridades y denuncie cualquier actividad sospechosa que pueda contribuir al aumento de la violencia. También se subraya la importancia de la cooperación entre el gobierno nacional, las autoridades locales y la comunidad internacional para abordar de manera integral la problemática del conflicto armado y el narcotráfico en el Meta.
La comunidad espera que las autoridades actúen con prontitud y efectividad para evitar que la violencia se consolide y que se tomen las medidas necesarias para proteger a los ciudadanos en riesgo.




