Alarmante: Menos del 20% de los pacientes con osteoporosis reciben un tratamiento adecuado

Entre las 20 primeras causas de años perdidas por discapacidad, hay 5 patologías asociadas a las osteoporosis como por ejemplo el dolor lumbar, los trastornos osteoartrósicos y las caídas.
Mes Mundial de la Osteoporosis
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La osteoporosis es una enfermedad crónica no trasmisible que debilita la masa ósea y aumenta la fragilidad de los huesos. Aunque es una enfermedad frecuente, muchas personas no reciben un diagnóstico temprano, lo que resulta en complicaciones en la calidad de vida de los pacientes y altos costos para el sistema de salud.

En Colombia, la prevalencia de osteoporosis representa el 12,4% de la población. Sin embargo, según datos del Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO) tan solo existe una prevalencia del 2,4% en los reportes de algunos municipios del país.

 Para la Dra. Amanda Páez, gestora técnico-científica de la Alianza por la Salud Ósea (ACSO), este problema de subdiagnóstico se debe en gran parte a que esta patología es considerada como un diagnóstico secundario, es decir que, aunque se identifique, se priorizan otras enfermedades como la diabetes o la hipertensión, evitando que se tome su registro. “La osteoporosis en nuestro sistema parece que no existiera, pero no porque no sea frecuente sino porque no se diagnostica”, señala la experta. 

Pero la problemática no termina allí, pese a estar diagnosticados, pocas personas reciben un tratamiento adecuado. La experta explica que, de cada 10 pacientes con osteoporosis, solo 3 reciben tratamiento y el 40% de los pacientes no lo reciben pese a ya haber tenido su primera fractura.

“Cuando la osteoporosis no se diagnostica a tiempo, no se trata y se producen complicaciones, por lo que al identificar la enfermedad ésta ya está en una etapa avanzada y esto reduce la efectividad del tratamiento”, indica la especialista.

Así mismo, Páez advierte que las personas que llegan a experimentar alguna fractura, además de tener un 50% más de probabilidad de fracturarse de nuevo, también presentan una alta mortalidad relacionada con complicaciones como infecciones o trombos generadas por las fracturas. Por ejemplo, al hablar de la fractura de cadera, las mujeres presentan una mortalidad alrededor del 20% y para los hombres del 30%.

Cuando se trate de la osteoporosis, trátese con cuidado. 

Como parte del compromiso por concientizar a las personas sobre la importancia de cuidar sus huesos y en el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, celebrado en el mes de octubre, la Alianza por la Salud Ósea ha puesto en marcha la campaña Trátese con cuidado, con el fin de brindar información para la prevención y detección temprana de la osteoporosis.

Durante esta campaña, las personas podrán encontrar mensajes referentes a la corrección de hábitos para cuidar de su salud ósea. Algunas de esas recomendaciones son:

  1. Consuma al menos 1200 mg de calcio al día, que puede encontrar en productos lácteos u otros alimentos como el brócoli o las sardinas.
  2. No fume ni consuma bebidas alcohólicas en exceso.
  3. Realice actividad física diariamente para ayudar a fortalecer sus huesos.

 


Compartir en

Te Puede Interesar