En la carrera 4 #8-60, barrio Centro de Neiva

A las seis y treinta y ocho de la mañana, el Centro Automático Despacho (CAD) de la Policía Nacional recibió una alerta sobre un paquete sospechoso encontrado en el Parque Santander de Neiva. Ante la potencial amenaza, se activaron inmediatamente los protocolos de seguridad, en coordinación con el Ejército Nacional, para abordar esta eventualidad. Rápidamente, las autoridades se desplazaron al lugar, donde encontraron un artefacto explosivo de bajo poder, con mecanismo de activación electrónico, en un depósito de basura.
Control y desactivación del artefacto explosivo
El equipo de expertos en antiexplosivos de la Policía Nacional se encargó de controlar el artefacto y garantizar que no representara un riesgo mayor para la comunidad. Este tipo de artefactos de bajo poder, aunque menos destructivos que otros dispositivos explosivos, aún pueden generar un impacto significativo si no se desactivan correctamente. Afortunadamente, la rápida actuación de los cuerpos de seguridad permitió neutralizar el peligro sin incidentes, salvaguardando la seguridad de los ciudadanos y de las estructuras cercanas.
Panfletos alusivos al ELN
En el mismo lugar, las autoridades encontraron varios panfletos que hacían alusión al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Estos panfletos ahora están siendo sometidos a un análisis exhaustivo por parte de la inteligencia policial, el Ejército Nacional y la Policía Judicial para determinar su autenticidad y su vinculación con el grupo armado. La presencia de estos panfletos en un área pública podría indicar la intención de generar miedo o manipular a la población para fines políticos o de intimidación, lo que aumenta la preocupación sobre la presencia de grupos ilegales en la región.
Investigación en curso
Mientras se lleva a cabo la investigación, las autoridades están revisando las cámaras de seguridad cercanas al Parque Santander y realizando entrevistas con miembros de la comunidad. El objetivo es identificar a los responsables del artefacto explosivo y el posible vínculo con el ELN. Aunque inicialmente se manejó la hipótesis de que el artefacto podría estar dirigido a la Asamblea de Huila, las autoridades no descartan ninguna línea de investigación y continúan analizando todos los datos recabados.
La presencia del ELN en la región
Aunque las autoridades han descartado la presencia de un componente armado del ELN en el departamento de Huila, se ha mencionado que algunas comisiones del grupo guerrillero podrían estar operando de manera clandestina, con actividades que buscan generar miedo entre la población y mover sus acciones criminales. En las reuniones periódicas con el Ejército Nacional, se mantiene un constante análisis sobre la situación de seguridad en la región.




