Alarmante cifra de pobreza extrema en Boyacá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Pese a que el departamento disminuyeron algunas cifras del Dane otras aumentaron

Piedad Urdinola, directora del Dane.

A partir de las cifras reveladas por el DANE el 22 de noviembre sobre pobreza por departamentos, se puede observar que Boyacá ocupa el tercer lugar con mayor disminución de pobreza, pero con respecto a la extrema pobreza los números aumentaron.

Es importante entender el fenómeno y aclarar que estas cifras se miden de la siguiente forma: quien reciba menos de $432.000 en un mes queda por debajo de la línea de pobreza y quien reciba menos de $184.160 al mes está por debajo de la pobreza extrema.
En Boyacá durante el año 2022 la pobreza estuvo en el 36.3%, quiere decir que había 342.534 personas en estas condiciones. Al comparar con el 2021 disminuyó la cifra en 5.5 puntos porcentuales, sin embargo y de acuerdo con los datos del DANE en Boyacá hay 177.487 habitantes que viven con menos de $184.160 pesos mensuales, es decir, el 14,1% de la población vive en condición de extrema pobreza. En el país la cifra está alrededor del 13,6%, así que el departamento está por encima del promedio nacional.

Con estas cifras Boyacá se convierte en el segundo departamento en Colombia donde más creció la desigualdad. Los otros departamentos en su orden fueron: Bolívar, La Guajira, Chocó y Santander.

Por su parte, la directora nacional del Dane afirmó que pese a los muchos esfuerzos por parte del gobierno, las cifras aún eran devastadoras.
“Es un problema de país que tiene que ver en primer lugar con la herencia de la pandemia, porque ésta empobreció más a la gente pero le generó más oportunidades a algunos. Nosotros mejoramos la pobreza en el sentido en que hay mucho programa social, el país viene haciendo un gran esfuerzo de una serie de gastos. Parte de las personas que han salido de la pobreza en el departamento y en el país tienen que ver con los recursos que genera el estado en subsidios, pero la gente no tiene ingresos propios y autonomía lo que va generando ese tipo de desigualdades”, concluyó, Piedad Urdinola, directora del Dane.


Compartir en

Te Puede Interesar