Alarma: Varios embalses del país están en un 30%

En un registro del IDEAM afirma que únicamente algunos embalses del país tienen un 70% de capacidad, con respecto a los demás.
Embalses del país
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Pese a que este mes de abril inició con lluvias, en especial territorios como Bogotá y Medellín, el fenómeno de El Niño continúa presente al punto que vuelve aparecer el fantasma del racionamiento de agua dado al bajo nivel de los embalses del país. 

A lo cual cifras del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), indicaron que 10 de los 27 embalses del país se encuentran en un valor inferior al 30% de su capacidad.

LEA MÁS: ¡Continúa bajando! Así fue la inflación del mes de marzo

Inicialmente, el embalse del Muña, en Cundinamarca posee un 82.5% de capacidad, igual que el de Betania, en Neiva (74,6 %). Pero, el de Peñol-Guatapé, se encuentra al 35,3 %, y el de Ituango apenas llega al 15,6 %, estos ubicados en Antioquia.

Otros embalses con bajos niveles son el de San Lorenzo, en el oriente antioqueño, con un 13,2 %, así como el de Chuza y  Chingaza con un 15,2 %, además el de Chivor o Esmeralda, en Boyacá (15,3 %).

La situación más crítica se presenta en el embalse del Guavio, ubicado en Cundinamarca, cuyos niveles ya están por debajo del 4,7. Todo esto debido al fenómeno de El Niño, según explicó Carlos Orduz Aguilar, vicepresidente generación energía EPM.

Recordemos que la capital del país, que ya entró en racionamiento, el alcalde Carlos Fernando Galán mencionó que el próximo 8 de abril se comenzarán a tomar las medidas pertinentes con el fin de tener agua suficiente para todos.

Declaraciones del Vicepresidente de EPM

“Por ahora estamos en la etapa final de El Niño, la más difícil. Esperamos que el debilitamiento de este fenómeno continúe en el mes de abril y ya se vaya subsanando la situación” 

Carlos Orduz Aguilar

Compartir en