En un reciente informe, Colpensiones, la administradora pública de pensiones en Colombia, dio a conocer una cifra alarmante: 11 millones de personas en el país no cotizan para su pensión. Esta cifra pone en evidencia una de las grandes falencias del sistema pensional colombiano, que exige a los trabajadores cotizar 1.300 semanas en un fondo de pensiones (público o privado) y cumplir con la edad mínima de jubilación (57 años para mujeres y 62 años para hombres) para acceder a la pensión. Sin embargo, millones de colombianos siguen sin cumplir con este requisito, lo que pone en riesgo su bienestar en la vejez.
Este panorama es aún más preocupante si se tiene en cuenta que, a partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigencia la Ley 2381 de 2024, que busca reformar el sistema pensional para ampliar la cobertura y garantizar la pensión de más colombianos. Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, expresó que los decretos de la nueva ley serán publicados el 1 de mayo, y destacó la urgencia de que más personas comiencen a cotizar. La procuraduría también está realizando un seguimiento de la reforma, buscando generar conciencia sobre la importancia de cotizar para una pensión, ya que, de lo contrario, miles de personas podrían quedar desprotegidas durante su vejez, creando una creciente problemática social y económica para el país.




