Un nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reveló que la producción mundial de cocaína ha alcanzado niveles récord, impulsada en gran medida por el aumento de los cultivos de hoja de coca en Colombia. De acuerdo con el documento, en 2024 se evidenció un crecimiento sostenido tanto en la extensión de áreas sembradas como en la sofisticación de las redes de producción y tráfico, lo que preocupa a organismos internacionales por el impacto en la salud pública y la seguridad.
Colombia sigue siendo el epicentro de esta problemática, concentrando el mayor número de hectáreas cultivadas y fortaleciendo su papel como principal proveedor global de cocaína. La ONU advierte que el fenómeno no solo afecta a la región andina, sino que tiene repercusiones en los cinco continentes, con rutas de tráfico cada vez más diversificadas. A pesar de los esfuerzos estatales por erradicar cultivos y frenar el narcotráfico, el crecimiento de la demanda y la rentabilidad del negocio siguen alimentando este ciclo ilícito.




