Alarma en Villavicencio: Centros de Salud reportaron 110 atenciones por violencia sexual

Lo más alarmante es que un 93 %, es decir, 102 casos, son menores de 18 años.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Villavicencio, los centros de salud gestionados por la Empresa Social del Estado (ESE) han registrado, en lo que va de 2024, un total de 110 atenciones a víctimas de violencia sexual, una cifra que alerta a las autoridades y pone de manifiesto la necesidad de una respuesta más amplia y contundente. De estos casos, un alarmante 93 %, es decir, 102 de las víctimas atendidas, son menores de 18 años, un hecho que evidencia la vulnerabilidad de la juventud ante este tipo de agresiones en la ciudad.

Código

La ESE de Villavicencio, comprometida con la atención y el acompañamiento de las víctimas de violencia sexual, ha implementado el código lila, un protocolo especializado que garantiza la prestación de servicios integrales y gratuitos a toda persona que haya sufrido este tipo de violencia.

Este protocolo asegura atención médica, psicológica y de trabajo social para las víctimas, en un ambiente de máxima confidencialidad, donde solo las entidades pertinentes tienen acceso a la información de cada caso. Esta medida busca brindar un espacio seguro para que las personas puedan recibir ayuda sin miedo a la exposición o el juicio público, un aspecto clave para incentivar la denuncia y el acceso a atención profesional inmediata.

Atención

La ESE ha establecido que cualquier ciudadano, independientemente de su afiliación a una Entidad Prestadora de Salud (EPS), tiene derecho a recibir atención en casos de violencia sexual. Además, en situaciones de emergencia que ocurran durante la noche, Villavicencio cuenta con cuatro centros de salud disponibles las 24 horas: Recreo, Esperanza, Portia y Alto Pompeya. Estos centros, equipados y listos para responder a hechos de violencia sexual en cualquier momento, ofrecen un refugio accesible para las víctimas, lo que es crucial para asegurar una atención rápida y eficaz en los momentos más críticos.

Importancia

Vivian Ximena González, enfermera de la ESE, ha subrayado la importancia de que las víctimas de violencia sexual acudan al servicio de salud en las primeras 72 horas después del hecho, un periodo esencial para realizar exámenes médicos y recolección de evidencia que puede ser determinante en los procesos legales. González recomienda a las víctimas no cambiarse de ropa antes de la valoración médica, ya que las prendas y otros elementos pueden contener evidencias útiles para la investigación y el esclarecimiento de los hechos.


Compartir en