Alarma en Sumapaz: concejal Espinosa denuncia hallazgo de minas antipersona 

Concejal denuncia presencia de minas antipersona en la localidad de Sumapaz, área rural de Bogotá
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Concejal Espinosa denuncia hallazgo de minas antipersona 

Durante una reciente sesión en el Concejo de Bogotá, el concejal Julián Espinosa levantó una grave denuncia sobre la situación de seguridad en la zona rural de la capital. Espinosa reveló que, en abril de 2025, el Batallón de Alta Montaña No. 1 descubrió y posteriormente destruyó un depósito ilegal en la vereda La Unión, ubicada en la localidad de Sumapaz. Este depósito contenía un alarmante arsenal de 30 minas antipersona, además de 3 radios de comunicación y material propagandístico alusivo a las disidencias de las FARC.

El concejal Espinosa expresó su profunda preocupación ante este hallazgo, enfatizando la seria amenaza que representa para la seguridad de todos los habitantes de Bogotá. «En la localidad de Sumapaz se presentó un hecho grave. El Batallón de Alta Montaña encontró 30 artefactos tipo mina antipersona y 3 radios. Esto confirma la presencia activa de estructuras armadas ilegales en la zona rural de Bogotá y representa una amenaza directa para la seguridad de todos los bogotanos», declaró el concejal durante su intervención.

Cuestionan al secretario de Seguridad

Espinosa también recordó un hecho significativo para la ciudad en materia de seguridad territorial. Mencionó que en el año 2022, durante la administración de la entonces alcaldesa Claudia López, Bogotá había sido certificada como territorio libre de minas antipersona. Ante este nuevo hallazgo, el concejal realizó un llamado directo y contundente a la Secretaría de Seguridad del Distrito, actualmente liderada por César Restrepo.

En su intervención, Espinosa cuestionó la postura del Secretario de Seguridad, quien en ocasiones anteriores ha atribuido los problemas de seguridad actuales a la gestión de la administración anterior. «El secretario César Restrepo no puede seguir culpando a la administración de Claudia López por lo que hoy ocurre en materia de seguridad. Mire lo que está pasando en las localidades de Bogotá: hechos que ponen en peligro la vida y la tranquilidad de todos los bogotanos», puntualizó el concejal, evidenciando una creciente preocupación en el Concejo por la persistencia de amenazas en zonas que se consideraban seguras. La denuncia de Espinosa pone de manifiesto la necesidad de una revisión exhaustiva de las estrategias de seguridad en las áreas rurales de Bogotá y una respuesta contundente por parte de las autoridades distritales ante la presencia de grupos armados ilegales.


Compartir en