Alarma en EE.UU. por escasez de leche de fórmula para bebés: Casa Blanca, preocupada [VIDEO]

Un total de 26 estados han prendido las alarmas frente a la escasez y la FDA aconsejó no consumir el producto. Las tiendas imponen restricciones de venta hasta dos tarros por familia.
FDA de los Estados Unidos está investigando los casos de 4 bebés que fueron hospitalizados tras consumir la fórm
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Máxima alerta. Estados Unidos vive una tragedia y el motivo es la escasez de leche en polvo para bebés debido a posibles infecciones bacterianas, incluida la Salmonella. 

Las autoridades sanitarias sacaron del mercado millones de tarros de fórmula de Similac, Alimentum y EleCare debido a posibles infecciones.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki aseguró «Estamos trabajando para optimizar su línea de producción, aumentar el tamaño de los productos, aumentar la capacidad de producción y priorizar productos que sean más necesarios».

Lo que ha llevado a una gran desabastecimiento del producto y algunos padres han tenido que acudir a recetas caseras para no dejar de morir de hambre a sus hijos. 

Actualmente las estanterías de la leche en polvo están casi vacías y en algunos lugares donde se venden se han impuesto restricciones, pues por familia solo se pueden vender dos tarros. 

La falta de existencia de esta leche es del 40% en el país, según autoridades. Un total de 26 estados han prendido las alarmas frente a la escasez.

La FDA no recomienda que se preparen fórmulas infantiles en casa debido a problemas graves de salud y seguridad. 

Por este hecho varios bebés han sido hospitalizados por alimentos elaborados con fórmulas caseras. 

 

Qué le pasó a los niños:

La FDA está investigando específicamente cuatro casos de bebés enfermos por esta causa en tres estados de la Unión Americana. Los cuatro niños fueron hospitalizados y la bacteria Cronobacter pudo haber causado la muerte de uno de ellos.

“La bacteria Cronobacter puede causar infecciones graves y potencialmente mortales (sepsis) o meningitis (una inflamación de las membranas que protegen el cerebro y la columna vertebral). Los síntomas de sepsis y meningitis pueden incluir alimentación deficiente, irritabilidad, cambios de temperatura, ictericia (piel y parte blanca de los ojos amarillenta), respiración quejumbrosa y movimientos anormales”, informó la FDA en un comunicado.

 

3

 

Cómo saber si la lata de leche en polvo que compré está contaminada: 

La FDA desaconseja el uso de las fórmulas infantiles en polvo Similac, Alimentum y EleCare, en caso de que se detecten los datos en los códigos impresos en los envases:

– Los dos primeros dígitos del código son del 22 al 37.

– El código en el contenedor contiene K8, SH o Z.

– La fecha de vencimiento es el 4-1-2022 (ABR 2022) o posterior.

Además, la empresa involucrada habilitó un sitio para informar si el producto que compró algún consumidor está afectado. Para ello, la persona interesada debe localizar el número de lote que está en la parte de abajo de la lata.

 

Para mayor información consultar el sitio: https://www.similacrecall.com/us/en/product-lookup.html .


Compartir en

Te Puede Interesar