Alarma de la ONU sobre Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través del representante del alto comisionado para los derechos humanos expresó su preocupación por el deterioro de la situación de orden público en el departamento de Nariño, específicamente en el municipio de Cumbitara. Hay denuncias de desplazamientos masivos y confinamientos. De acuerdo con la información de las comunidades, los civiles están en medio de las balas.

La ola de violencia registrada en los recientes días se concentra en el municipio de Cumbitara, donde se registran enfrentamientos entre las Fuerzas Militares y la estructura Franco Benavides de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Iván Mordisco.

Ante esta situación, el representante en Colombia del alto comisionado para los derechos humanos de la ONU, Scott Campbell, alertó sobre la situación de orden público en el departamento de Nariño y pidió se respeten los principios del derecho internacional humanitario, cuidando en todo momento la protección de las personas.

“Llamamos a grupos armados no estatales y al Ejército a respetar los principios del derecho internacional humanitaria, DIH, cuidando en todo momento la protección de la población civil en la región de Cumbitara, Nariño” manifestó el representante del alto comisionado para los derechos humanos de la ONU en Colombia, sobre la situación en territorio nariñense.

“Observamos con preocupación desplazamientos masivos y confinamientos; miedo de la población civil y suspensión de clases en la región de Cumbitara, Nariño, por combates entre un grupo armado no estatal y el Ejército” señaló Campbell.

Finalmente, la ONU se refirió a la respuesta de la institucionalidad municipal con activación del plan de contingencia para atención y asistencia a la población, a la vez que instaron a las autoridades departamentales y nacionales a acompañar respuesta, en desarrollo de los principios de subsidiaridad y concurrencia.

Cabe acotar que en medio de la intervención estatal por medio de la Fuerza Pública (Ejército) en la región para neutralizar el accionar criminal de los grupos armados organizados residuales que delinquen en la zona de cordillera de esta importante región del país, dejo la muerte de un uniformado, Manuel Maestre Salazar.

La crisis humanitaria en Nariño continúa agravándose, mientras las comunidades exigen medidas inmediatas para garantizar su seguridad y el restablecimiento de sus derechos fundamentales.


Compartir en