Alargamiento de pene entre otras cirugías que el Gobierno no pagará a las EPS

El Ministerio de Salud actualizó la lista de servicios y tecnologías a través de la resolución 2292 de 2021.
El Ministerio de Salud actualizó la lista de servicios y tecnologías a través de la resolución 2292 de 2021.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Malas noticias para los hombres en Colombia. El Ministerio de Salud anunció que a partir de 2022 tendrá unos cambios y reveló la lista de procedimientos quirúrgicos que no costeará, con recursos públicos, así como medicamentos y tecnologías.

A través de la resolución 2292 de 2021, actualizó informó que excluye están las cirugías plásticas con fines estéticos como el alargamiento y engrosamiento de pene, mamoplastia de aumento, liposucción de distintas partes del cuerpo, incluso lo blanqueamientos con laser. 

Un ejemplo son los suplementos dietarios para personas sanas, en caso de personas bajas de peso o con anomalía medica pueden continuar accediendo a estos. 

Otros tratamientos que quedaron excluidos son la inseminación artificial, fecundación in vitro, excepto cuando se diagnostique infertilidad.  

Sin embargo, los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC incluyen el condón masculino de látex para la prevención de infecciones de transmisión sexual, infección también por el VIH/sida y la planificación familiar.

Además, dentro de los aspectos que ya no aplican se contemplan trasplante parcial de páncreas, inseminaciones artificiales, suplementos dietarios, toallas de limpieza, toallas desechables de papel, pañitos húmedos y papel higiénico.

 

Para conocer la Resolución 2292 de 2021 haga click aquí 


Compartir en