Gustavo Petro, presidente de Colombia, tras la suspensión del cese al Fuego con el EMC después de la muerte de Carmelina Yule, en Toribío en el Cauca.
Acuartelamiento de primer grado y el reentrenamiento de m,ás de mil capitanes en Tolemaida esa lo que está haciendo las Fuerzas Militares ante la reacción del EMC en departamento de Nariño, Cauca y Valle.
Hay crisis en la mesa de diálogo entre el EMC y el Gobierno Nacional. Este 21 de marzo, las partes sostienen una nueva reunión para superar las dificultades que tienen empantanados los dialogo.
Todo esto con el acompañamiento de de los países garantes como Venezuela, Suiza e Irlanda. También delegados de la Iglesia y la ONU.
Las cosas no están nada fáciles y después del acarolardo discurso que dio Gustavo Petro desde Tierralta, Córdoba lo llamó «Traqueto vestido de revolucionario» a Iván Mordisco.
Desde allí lanzó dardos contra las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco, quiénes habrían atacado una caravana de la minga indígena y asesinar a la lideresa indígenas Carmelina Yule.
Petro llamó «traqueto» a Mordisco:
Durante el evento, el mandatario invitó al escenario a Giovani Yule, director de la Unidad de Restitución de Tierras y familiar de la lideresa, quien pidió un minuto de aplausos en su memoria.
Luego de esta intervención, el jefe de Estado lanzó un duro cuestionamiento contra Iván Mordisco, jefe del Estado Mayor Central (EMC), grupo con el que, por los mismos ataques, se suspendió el acuerdo de cese al fuego el pasado domingo.
Petro afirmó «Era chofer de un comandante de las Farc, que hicieron la paz, pero el chofer se quedó con los negocios. Ahora está matando dirigentes campesinos, asesinando al pueblo y habla de revolución»
«Qué revolución ni que carajos, diga la verdad, deje de usar la memoria de Manuel Marulanda Vélez que por lo menos se atrevió a hacer una revolución de verdad»
Petro puso a decidir al grupo al mando de Iván Mordisco «si sigue el camino de Pablo Escobar que era el de asesinar a los civiles o si sigue el camino que el camino del sacerddote, Camilo Torres«
“A ellos no les gusta que les llamen Clan del Golfo, sino gaitanistas, pero es que Gaitán era un revolucionario, está mal usado el nombre, Gaitán no era un traqueto»
Échele un vistazo: Karol G, premiada como Mujer del Año en los Billboard: Así sonó ‘Amargura’ en versión salsa
#Colombia | “Las Farc hizo la paz y el chofer (Iván Mordisco) se quedó con los negocios (…) deje de usar la memoria de Manuel Marulanda Vélez, que por lo menos se atrevió a hacer una revolución de verdad”: presidente Petro desde Tierralta, Córdoba.
— Red+ Noticias (@RedMasNoticias) March 20, 2024
Ampliación en… pic.twitter.com/uyaCxr2WkO
Alapa le pide coherencia Petro:
Félix Antonio Muñoz Lascarro, alias Pastor Alape, firmante de la paz y miembro del secretariado de las Farc, se pronunció en su cuenta de X en la crisis entre el Gobierno y EMC.
Desde esta red social le pidió «coherencia» al presidente y dejar a un lado las emociones del momento en medio del discurso que enchó en Tierralta.
En entrevista con Caracol Radio dijo que el momemnto es muy crítico y lo más importante es conocer las pretenciónes que tiene el EMC.
«El EMC es una suma de incoherencias y no hay propuesta, no se sabe cuales sion sus peticiones para llegar a la paz «
Pidió que es importante establecer acciones concretas y frente a la pregunta sobre el futuro de los dialogos con alías Iván Mordisco «es complicado y espera que se pueda sacar adelante»
«Mordisco debe estar riéndose de @petrogustavo y las http://FF.MM. porque no va a pasar nada»
Apale firmante de paz concluyó el dialogo diciendo: «Necesitamos que el Gobierno tenga una estrategia clara para cumplir los acuerdos»
En medio del duro momento que atraviesa la paz total de Petro otro que reaccionó fue Rodrígo Londoño y quién salió a defneder a Manuel Marulanda tras los ataques de Petro.
“Manuel Marulanda fue un dirigente campesino, fundador y máximo comandante de las extintas FARC-EP hasta su muerte natural en 2008″
Además indicó «revolucionario que dedicó su vida a luchar por la paz, con justicia social para Colombia. Sus banderas jamás podrán ser usurpadas por bandidos».
Échele un vistazo: Karol G, premiada como Mujer del Año en los Billboard: Así sonó ‘Amargura’ en versión salsa


Reacción de Iván Mordisco
El comandante deñ Estado Mayor Central, Iván Lozada, y quien es más conocido cómo Iván Mordisco lo acusó a Petro de traicionar al grupo armado y al pueblo que lo apoyó en campaña.
tas acusaciones públicas han exacerbado las tensiones entre el Gobierno y las disidencias, poniendo en entredicho la viabilidad de futuros acuerdos y la estabilidad política en el país.
La suspensión del cese al fuego bilateral por parte del presidente Petro ha intensificado el conflicto, reavivando las hostilidades en zonas especialmente afectadas como Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
En medio de este ambiente tenso, se espera que las negociaciones y los esfuerzos diplomáticos sean clave para lograr una solución pacífica y duradera al conflicto armado en Colombia.
La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, dijo: «Petro le debe muchas explicaciones a la justicia».
También Nicolás Gómez Arenas, del Movimiento de Salvación Nacional, afirmó: «¿Saben por qué Gustavo Petro necesita una constituyente? Porque es un fracaso en todo: reformas, apoyo popular real, capacidad de gobernar, posibilidad de ser un presidente para todos los colombianos.
«Mientras pelea con Iván Mordisco, se asocia y nombra corruptos como Olmedo y, encuentra un lugar donde meter a su nuevo BF, Mancuso, se dedica a calentar la calle con sus colectivos y discursos incendiarios»
Le interesa: Padrastro de Jerónimo lo habría matado a punta de puños y patadas, por venganza




