Incluso el sector de la moda, en materia de diseño, producción y comercialización de propuestas, en Colombia ha estado cambiando e innovando, logrando así que marcas nacionales den sus primeros pasos para entrar al metaverso, continuando su camino hacia la transformación digital, aplicando cada día a más procesos y tecnologías 4.0 y abriendo la puerta hacía lo que es la moda virtual y el mundo de los NFT, incluso cuando se trata de vestuarios y accesorios para niños o bebés.
Los avances en la innovación dentro de la moda se empezaron a percibir realmente desde que el concepto de tecnología wearable se apoderó del mercado. Los índigos son un claro ejemplo de cómo la forma y funcionalidad hace que estos wearables tengan más desarrollo y lleven al Fashion Tech a otro nivel, como lo afirmó Yanet Londoño Diosa, CEO de Offcorss.
Hace un tiempo se hablaba de los probadores interactivos dentro de las tiendas, concepto que luego con los avances de las compras online, pasaron a convertirse en probadores virtuales; luego se empezó a hablar de la experiencia de compra en 3D interactiva y personalizada, las prendas se convirtieron en unas obras de arte gracias a la impresión en 3D; también están los materiales o textiles inteligentes, donde se ha visto desde tejidos inteligentes como prendas antiarrugas, que no se manchan o prendas antibacterianas, hasta sensores textiles incorporados a las prendas y enlazados por Bluetooth a un dispositivo móvil.
Yanet Londoño Diosa, CEO de Offcorss, dijo que “nuestros resultados se materializan en el desarrollo e implementación de soluciones que nos permitan escuchar, entender y poner las capacidades de la organización a favor de nuestro cliente, la incorporación de inteligencia artificial a nuestros canales de atención y el manejo y análisis de grandes volúmenes de datos, le permiten a nuestros colaboradores y los procesos, centrarse en lo que realmente importa, y le dejan el procesamiento de información a la tecnología”.
En este orden de ideas, de la realidad virtual se migrará al metaverso, donde el resultado al final del camino seguramente será montar una tienda, dentro de un “mall” con un ambiente virtual, en donde los clientes o visitantes tendrán la posibilidad de interactuar, vivir la experiencia de marca, adquirir artículos y todo esto replicable al mundo paralelo. Ya existen algunas plataformas que los niños y jóvenes utilizan como Roblox y Fortnite, que ya muestran un avance de cómo se verán las tiendas o los “malls” en el metaverso, sirviendo como referente para la firma.
Agregó la ejecutiva que “nosotros seguiremos incursionando en la realidad aumentada y en la innovación de productos, los niños hoy en día son más tecnológicos y van a querer vivir en el mundo físico y el mundo virtual, lo que nos obliga a estar cada vez un paso más adelante. Este cambio tecnológico seguro marcará la diferencia en los formatos de retail que hoy estamos diseñando para los consumidores. Lo que nos llevará a brindar diferentes opciones y alternativas ¡Será un futuro muy divertido!”.
Esto apenas comienza, podemos mencionar otros conceptos con los cuáles nos tendremos que familiarizar cada vez más, como la moda virtual, NFTs, IA (inteligencia artificial), realidad aumentada, realidad virtual, etiquetas RFID, escaneo corporal en 3D y vestimenta virtual.




