Al menos 28 personas trans ha sido asesinadas en Colombia durante 2021

El Tiempo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo ha registrado a nivel nacional 28 casos de asesinatos de personas trans en lo que va de 2021, cuya cifra en comparación supera los 27 casos registrados en 2020.

En el Caribe colombiano, la cifra es de 7 casos en lo que va de 2021, número que se mantiene en comparación con el año anterior, cuyo total fue de 8 casos registrados.

Además de los casos de homicidios que se han registrado, Caribe Afirmativo indicó que se ha podido establecer una preocupante situación de violación de los derechos humanos, que refleja el estigma y la discriminación que sufren las personas trans y de género diverso.

Además de los asesinatos, el Observatorio ha registrado en el Caribe un total de 5 casos de amenazas contra personas trans, 4 casos de discriminación, 2 casos de violencia policial y 2 casos de agresiones verbales.

«A grandes rasgos, estas cifras se han mantenido cuantitativamente iguales en comparación con el año anterior, sin embargo, debido al contexto del paro nacional, encontramos que en 2020 se registraron 9 casos de violencia policial contra mujeres trans. El año anterior se registraron 7 casos de amenazas, 2 de violencia doméstica y 3 de discriminación», agregó la organización.

«La vida trans es lucha y resistencia, una disputa constante entre la diversidad de identidades y cuerpos y un Estado opresor de derechos, enmarcada en un contexto de complicidad social y cultural que parece destinar estos hechos violentos al olvido. Por eso, rompemos el silencio y luchamos para que estos casos no queden en la impunidad, para que la comunidad en general conozca estas violencias y no se conviertan en simples números que nadie recuerda», dijo Caribe Afirmativo. 

¿Por qué se celebra el Día de la Memoria Trans?

Cada 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans, dedicado a honrar y conmemorar la vida de las personas trans y no binarias que fueron asesinadas durante el último año.

Esta conmemoración se realiza desde 1998, en memoria de Rita Hester, una mujer trans afroamericana que fue asesinada ese año en Estados Unidos.

Desde el Caribe colombiano, el propósito de este día es visibilizar y concienciar sobre la transfobia y la violencia histórica y estructural que han sufrido las personas trans y no binarias, una dura realidad que va en contra de los derechos humanos y amenaza la vida de las personas en todo el mundo.
 


Compartir en

Te Puede Interesar