Al menos 249 menores heridos con pólvora entre 2020 y 2021

Acciones de control para prevenir quemados por la manipulación de pólvora en Norte de Santander
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A pocos días de la llegada de diciembre, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hizo un llamado a las autoridades departamentales y municipales, y especialmente a los padres de familia, para que eviten el uso de la pólvora en las celebraciones de fin de año.

«Todos los adultos, no solo las autoridades, están llamados a garantizar una celebración responsable para los niños y adolescentes», dijo Lina Arbeláez, reiterando que «los padres son los primeros responsables de la vida y el bienestar de sus hijos y por eso es inaceptable que, aún conociendo todos los riesgos de la pólvora, les permitan usarla».

Entre 2020 y 2021, 725 personas han resultado heridas por el uso de la pólvora, de las cuales 249 son niños y adolescentes. Esto supone una reducción del 10,4% de menores lesionados, ya que en 2019 la cifra ascendió a 278. La edad en la que más se ven afectados los menores es entre los 6 a 11 años, seguido de los niños de 12 a 15 años.

Los departamentos con mayor número de casos de menores afectados son Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Cauca y Tolima. Asimismo, hay otros en los que no se han reportado casos en los últimos meses, como Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada y San Andrés.

Ante esta situación, y con el objetivo de reducir el número de niños y adolescentes lesionados por el uso de la pólvora, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez lideró una sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), en la que participaron los Ministerios de Salud y Educación, Prosperidad Social, el Instituto Nacional de Salud, el Consejo de la Infancia y la Adolescencia, la Policía Nacional, las gobernaciones y las alcaldías, para activar la estrategia de prevención de lesiones por pólvora en niños y adolescentes.

En este espacio se solicitó a los gobernadores y alcaldes la expedición de los decretos territoriales que regulan la fabricación, venta y manipulación de la pólvora. En 2020, el 95,2% de las entidades territoriales expidieron actos administrativos, mientras que este año ya se han expedido 124, en Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca y 121 municipios.

 


Compartir en

Te Puede Interesar