“¡Al infinito y más allá! Toy Story celebra 30 años de magia y revolución en el cine”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se cumplen tres décadas de un filme que redefinió lo que era posible para la animación: Toy Story, estrenada originalmente en 1995, regresa a las salas de cine. Fue la primera película completamente realizada por medio de computadores, marcando no solo un hito tecnológico, sino el nacimiento de la mitología de Pixar y de un universo que ha acompañado a varias generaciones.

Detrás de la creación de Toy Story está la historia de Pixar: los experimentos en gráficos por computadora desde los años setenta, el surgimiento de herramientas como Renderman, la unión con creativos como John Lasseter para dotar de historia y emoción los avances técnicos, y el momento en que Disney apostó por distribuir esta nueva forma de narración animada.

Pero el verdadero poder de Toy Story no sólo está en lo que representó desde el punto de vista tecnológico, sino en cómo logró conectar con el espectador. Con personajes inolvidables —Woody, Buzz Lightyear—, la película exploraba ya temas como la amistad, los celos, la identidad. Temas que hoy siguen siendo relevantes.

Este reestreno además invita a reflexionar sobre cómo ha cambiado la animación en los últimos 30 años. Si bien los gráficos actuales son mucho más sofisticados, el legado de Toy Story está en demostrar que la forma en que se cuenta una historia importa tanto como el qué se cuenta.


Compartir en