“Cada diputado tendrá la obligación de hacer una rendición de cuentas, queremos que la sociedad conozca qué es lo que está haciendo cada diputado. Esto sirve para conectar a la sociedad civil con lo que hacemos nosotros desde la Asamblea”, precisó.
Es importante precisar que actualmente esta corporación ejerce funciones de coadministración y de control político sobre el gobierno departamental y custodia los intereses de la comunidad que habita en el Departamento.
Entre los puntos más relevantes de esta nueva aprobación se encuentra que en cada vigencia solo se podrá elegir la Mesa Directiva del siguiente año. El parágrafo anterior se aplicará a partir del próximo periodo constitucional 2024-2027.
Igualmente, modifica los tiempos de intervención, sin coartar el derecho de los diputados, pero sí en busca de intervenciones puntuales que también dinamicen las transmisiones en vivo. Algo importante con relación a la inasistencia de los secretarios o los personajes que son llamados a rendir cuentas, tiene que ver con que a partir de la vigencia los funcionarios citados no podrán delegar su asistencia a los debates de control político, y será facultad del citante o citantes aplazar o cancelar el mismo.
Finalmente, será el Secretario General la persona encargada, en cada vigencia fiscal, de actualizar la identificación e inventario de los bienes muebles e inmuebles de propiedad de la Asamblea del Huila, y el respectivo acto que formaliza su uso, comodato, donación, tenencia, goce o disfrute. El presidente de la corporación, Vargas, precisó que con estos ajustes se logrará una mayor dinamización y mejores procesos a la hora de efectuar los controles al Gobierno Regional.



