Aire nuevo para la Asamblea Departamental del Cauca

En las últimas elecciones regionales los habitantes del Cauca le apostaron a la renovación política.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas elecciones regionales los habitantes del Cauca le apostaron a la renovación política en la Asamblea Departamental, de los 13 diputados que había y a pesar de que todos buscaron su reelección, solo 2 la lograron. Este hecho puede ser interpretado como una respuesta de la comunidad a la presunta mala gestión y representación de los otros 11 asambleístas.

Hay que recordar que la Asamblea Departamental es el órgano político, administrativo y de representación popular que se encarga de propiciar el acercamiento de la comunidad y sus necesidades a las autoridades departamentales, además de promover el ejercicio de buenas prácticas administrativas.

Lea aquí: Torneo de la Liga Caucana de Fútbol

Los nuevos diputados del departamento y más votados en la última contienda electoral fueron; Víctor Andrés Armero por el Partido Alianza Verde con 16.898 votos, Gilberto Muñoz Coronado por el Partido Mais con 12.770 votos, Leidy Gabriela Muñoz por el Pacto Histórico con 12.391, Andrea Milena Pizarro con 10.974 por el Partido Colombia Renaciente y William Campiño por el Partido Liberal con 10.946 votos. 

De los anteriores líderes políticos mencionados uno de los que repite es Víctor Andrés Armero que en las elecciones del 2019 obtuvo 9.658 votos. Otro que repite es Eduard Enrique Navia por el Partido Político de la U quien en los anteriores comicios tuvo 8.187 votos y para las actuales obtuvo 6.086.  

Todos los caucanos esperan que los nuevos miembros de la Asamblea entiendan las necesidades y expectativas de la comunidad y estén dispuestos a trabajar arduamente para lograr mejoras significativas a lo largo del departamento. La gestión de los diputados es determinante para el desarrollo y el bienestar de la región. La Asamblea Departamental tiene un papel crucial en la creación de políticas y proyectos que pueden mejorar la calidad de vida de la comunidad y fomentar el progreso económico y social.


Compartir en

Te Puede Interesar