Sergio Muñoz, gerente de la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM), ha revelado un proyecto ambicioso que promete transformar por completo la Avenida del Llano, marcando un hito en la renovación urbana de Villavicencio.
Vía crucial
La Avenida del Llano, conocida por su importancia como arteria vial, ha sido identificada como un punto crítico debido a sus actuales deficiencias. Sergio Muñoz enfatizó la situación: «Es una vía muy importante, pero cuando uno la transita le da miedo, le da zozobra. No tiene iluminación, está rota, no tiene andenes, la gente no tiene por dónde caminar.»
Detalles
El plan contempla la renovación de un tramo de 2.5 kilómetros, desde la glorieta de la Grama hasta el frente de Alkosto. Las mejoras incluirán la construcción de andenes y una ciclorruta para promover la movilidad sostenible, así como la subterranización de las redes eléctricas para mejorar la estética urbana y la seguridad. Además, se instalarán sistemas de iluminación LED y de monitoreo para incrementar la seguridad ciudadana.
Fases
Muñoz confirmó que los estudios y diseños necesarios para el proyecto están completos. Estos estudios definirán los pasos a seguir y cómo se ejecutarán las mejoras. La financiación dependerá de los recursos disponibles a través de las regalías del departamento, con la ambición de cubrir los 2.5 kilómetros en su totalidad. Sin embargo, también se considera la opción de implementar el proyecto en fases, adaptándose al flujo de financiamiento disponible.
Si todo transcurre según lo planeado, se espera que las obras den inicio en 2025. Este paso significativo marcará un avance considerable hacia una Villavicencio más moderna, accesible y segura para sus residentes y visitantes.
Impacto
La transformación de la Avenida del Llano no solo mejorará la infraestructura urbana, sino que también revitalizará el entorno económico y social de la ciudad. Se espera que las nuevas instalaciones fomenten el comercio local y promuevan un estilo de vida más activo y saludable entre los habitantes de Villavicencio.
Este proyecto no solo representa una mejora física en la infraestructura de la ciudad, sino también un compromiso con el bienestar y el progreso de sus ciudadanos. La colaboración entre las autoridades locales y la comunidad será fundamental para asegurar que las obras se realicen de manera efectiva y beneficien a todos por igual.




