Por medio de un comunicado, la ex diputada Aida Merlano, se negó a comparecer ante el Corte Suprema, para prestar declaraciones sobre el presunto delito de violación de topes o límites de gastos electorales, que le fue imputado el pasado 7 de julio por la Sala de Instrucción de este organismo.
En su comunicado, Merlano dice que no acudirá a la cita sin la debida compañía de su representante legal. «Me dirijo respetuosa y atentamente a su honorable despacho para manifestar expresamente mi voluntad de no comparecer personal o virtualmente a las vistas del juicio oral previstas en este proceso y que las mismas se realicen con la presencia de mi abogado», reza el escrito.
La excongresista fue condenada a 11 años y cuatro meses de prisión por la presunta comisión del delito de violación de topes de campaña electoral en el 2018, en su carrera para llegar al Congreso de la República.
En ese sentido, la Sala Especial de Instrucción encontró múltiples pruebas que evidencian los numerosos movimientos bancarios que se hicieron en periodo electoral, fuera de lo establecido por el Concejo Nacional Electoral (CNE).
Las investigaciones dan cabida a que el dinero que utilizó en su campaña supera con creces los topes definidos por el CNE que, bajo la resolución 2796 del 8 de noviembre de 2017, impuso un límite de gastos de 884.131.163 millones de pesos.
Las élites del abanico se encendieron y el caso de corrupción salpicó a otros dirigentes; incluso a un empresario del Atlántico, que en su momento fue pareja y financiador de la excongresista.
Aparentemente, este empresario tenía un hermano que le giró un cheque a la acusada con una alta suma de dinero, que luego sería utilizado por ella misma entre enero y marzo de 2018.
Al personaje, al que también se le atribuye el delito de compra de votos, también es investigada por fugarse de la cárcel en 2019, tras asistir a una consulta odontológica en el norte de Bogotá, en la cual participaría su hija Aida Victoria Merlano y otros funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) como cómplices directos.




