La Corte Suprema de Justicia radicó la declaración hecha desde Venezuela, de la excongresista Aída Merlano. En dicho informe salieron salpicados varios políticos importantes del país, entre ellos expresidentes y personajes que ocuparon altos puestos en diferentes gobiernos.
Por esta razón, quien será la encargada de investigar las declaraciones de la Dependencia del Congreso. El anuncio de remitir las copias del testimonio a la Fiscalía y a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, dejo mal parados a muchos personajes del más alto nivel gubernamental.
Empezando por la cabeza del actual mandato, el presidente Iván Duque y los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos figuran en la lista de 19 personas que la política barranquillera mencionó en su intervención frente al alto tribunal.
También aparecen los nombres de Óscar Iván Zuluaga, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, el exfiscal Néstor Humberto Martínez. Quienes están en proceso en las dos instancias ya mencionadas.
Según Merlano, Santos, Uribe, Duque y Zuluaga –estos últimos tres del Centro Democrático– habrían recibido dineros “de la familia Gerlein y de los Char por debajo de la mesa”, para la financiación ilegal de sus campañas políticas en la Costa Atlántica.
Eso, no obstante, deberá ser sometido a contrastes y por eso se compulsan copias en contra de ellos.
Sera la Comisión de Investigación y Acusación, quien se encargara de investigar las acusaciones al presidente Iván Duque, pues es esta sala quien tiene la facultada para hacer dicha indagación y es además la razón por la que la Corte remitió el testimonio a esta dependencia.
Por otro lado, en la Fiscalía tendrán que presentarse Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Julio Gerlein, Óscar Iván Zuluaga y dos de la casa Char: Fuad Char, y su hijo Alejandro, precandidato a la Presidencia de la República.
El alto tribunal compartirá las declaraciones de la barranquillera, por las acusaciones, sobre la presunta corrupción electoral en la que habrían incurrido varias personas en la Costa Caribe, entre ellas la famosa casa Char.
Puntualmente, su cita en la justicia se dio por la investigación preliminar que se le adelanta a uno de los miembros de esa familia, el congresista Arturo Char. Quien negó, ante el magistrado asignado a su caso, haber comprado votos y participado en las denuncias de la hoy detenida en Venezuela.
No obstante, las denuncias de Merlano señalan lo contrario: que no solo él habría cometido irregularidades electorales, sino también su hermano, el candidato a la Presidencia Alejandro Char, con quien la excongresista comprobó haber tenido una relación amorosa.
Con la decisión de la Sala de Instrucción, los testimonios que involucran a estos líderes políticos del Atlántico serán atendidos por la Fiscalía y la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.
Para que adelanten las indagaciones que consideren pertinentes según sus competencias, #SalaDeInstrucción de @CorteSupremaJ remite copias de reciente testimonio de excongresista Aida Merlano Rebolledo a Comisión de Investigación y Acusación de @CamaraColombia y a @FiscaliaCol
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) February 11, 2022




