Ahorros para las empresas que disminuyen su huella de carbono e impacto ambiental

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cada vez más mipymes en Colombia optimizan su consumo de energía y gestionan su huella de carbono. Lo hacen porque estas acciones generan ahorros significativos, aumentan su rentabilidad y reducen su impacto ambiental.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva, analizó los resultados de mipymes que implementaron medidas de eficiencia energética. El análisis demostró que estas empresas ahorraron hasta $60 millones anuales, al reducir su consumo energético y sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).


Las mipymes implementan medidas concretas

Estas empresas aplicaron buenas prácticas operativas, monitorearon su eficiencia energética y reemplazaron luminarias y equipos de frío y calor por tecnologías más eficientes.

También realizaron mantenimientos preventivos, optimizan el uso de maquinaria para evitar desperdicios de energía y adoptaron tecnologías limpias, como paneles solares, calentadores solares y sistemas de control inteligente.


Las empresas reducen costos y emisiones

El análisis identificó que el consumo de energía o materias primas puede representar hasta el 35 % de los costos de producción, dependiendo del sector económico. Al reducir estos consumos, las empresas disminuyen sus emisiones de GEI y bajan sus costos operativos.

Entre agosto de 2022 y mayo de 2025, las mipymes que participaron en el programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad:

  • Reducen en promedio un 23,8 % el consumo energético relacionado con la producción.
  • Disminuyen un 25 % los costos de energía.

Estas acciones les permitieron ahorrar en promedio $50,5 millones anuales en consumo energético y $9 millones en costos, lo que confirma que la sostenibilidad también mejora la rentabilidad.


Las mipymes logran resultados con acciones simples

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto a Colombia Productiva, acompañó a micro y pequeñas empresas a través de programas como ‘Apuestas Productivas Sostenibles’ y ‘Productividad Verde’.

Estas empresas instalaron paneles solares, modernizaron su maquinaria y ajustaron procesos productivos, lo que les permitió:

  • Evitar la emisión de un promedio de 4,38 toneladas de CO2 anuales (equivalente a los gases que un carro a gasolina emite al recorrer 35.000 kilómetros).
  • Reducir en promedio un 46,24 % el consumo de energía o agua vinculado a su producción.

Con estas mejoras, las empresas aumentaron su productividad y fortalecieron su valor agregado y competitividad en el mercado.


Gobierno lanza la Calculadora de Huella de Carbono Empresarial

Para apoyar a las mipymes en la medición de su impacto ambiental, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva lanzaron la Calculadora de Huella de Carbono Empresarial.

Esta herramienta permite a las empresas medir y analizar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por sus actividades, en dos niveles:

  • Emisiones directas: provenientes de fuentes que la empresa posee o controla, como calderas, vehículos o procesos industriales.
  • Emisiones indirectas: derivadas de la electricidad, el vapor o el calor que la empresa compra y consume.

Con esta calculadora, los empresarios identifican su impacto ambiental, toman decisiones estratégicas y formulan planes para reducir emisiones mientras aumentan su eficiencia.


Compartir en

Te Puede Interesar