Ahorro pensional al cierre de septiembre llega a $462,4 billones

Las mejores rentabilidades se dieron en el ahorro de los trabajadores más jóvenes, que son la mayoría en los fondos de pensiones.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Asofondos dio a conocer que por estos días los trabajadores están recibiendo los extractos de su ahorro pensional correspondiente al tercer trimestre del año, en el que se reflejan los resultados, producto de la gestión de dichos recursos por parte de Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.

Según la agremiación, al cierre de septiembre, el ahorro total de los trabajadores registró un nuevo máximo histórico al alcanzar los $462,4 billones, con rendimientos igualmente excepcionales: $51,8 billones para los primeros nueve meses del año (de ellos, $24 billones correspondieron al último trimestre).

Puedes leer: Esto debe tener en cita con los fondos voluntarios de pensión

Andrés Velasco, presidente de Asofondos, declaró que “al revisar su extracto, los trabajadores verán excelentes resultados, no solo del tercer trimestre, sino en un mayor horizonte de tiempo, que son los más relevantes y que demuestran, una vez más, que las estrategias de largo plazo diseñadas por las AFP pagan muy bien”.

También explicó que las mejores rentabilidades se dieron en el ahorro de los trabajadores más jóvenes, que son la mayoría en los fondos de pensiones. “Para ese gran segmento se dieron rentabilidades que triplican o incluso cuadruplican la inflación”, precisó. 

El ahorro pensional

Además, por ejemplo, para aquellos cuyos recursos se invierten en el portafolio llamado de mayor riesgo, la rentabilidad en 12 meses fue de 24,5%, mientras que la del portafolio moderado, fue de 21,9%. La inflación en el mismo periodo fue de 5,8%.

Agregó que “el tiempo ha demostrado que recursos bien invertidos en activos muy diversos, acá y por fuera, bajo esquemas regulatorios y supervisión pensados en proteger y multiplicar los aportes de los trabajadores, dan como resultado ahorro, ahorro y más ahorro”.

Puedes leer: Alimentos: ojo a la gastronomía de Perú

Explicó que Colombia jamás había tenido un ahorro pensional en un monto tal, como el registrado al cierre de septiembre, “para un país en desarrollo, como el nuestro, con inmensos desafíos económicos y sociales, este ahorro pensional resulta un invaluable activo que, sin duda, provee bienestar particular y  también colectivo”.

Finalizó diciendo que las AFP, bajo el nuevo modelo pensional, refrendan su compromiso como administradoras que construyen mayor ahorro para los trabajadores, quienes han tenido y tendrán en este sector a su principal aliado para construir, desde ya, un mejor futuro en su etapa de retiro laboral. 


Compartir en