En la actualidad, destinar adecuadamente los recursos para mitigar el efecto de la inflación a través del ahorro y la inversión se convierte en una decisión no solo responsable sino necesaria, en medio de un período propenso a la volatilidad de los mercados por la injerencia de variables sociales, políticas y económicas.
Puedes leer: Consejos para reducir los gastos sin esconder la tarjeta de crédito
Es que la visión de futuro implica reconocer en el ahorro y en la inversión un vehículo para lograr bienestar y crecimiento sostenible y de lago plazo. Por este motivo, encontrar los instrumentos y la asesoría adecuada se hace fundamental para cumplir este objetivo.
Colfondos, en su compromiso de hablar con claridad para ayudar a las personas a tomar decisiones oportunas e informadas, comparte el positivo resultado de la rentabilidad de sus portafolios con una tendencia de crecimiento sostenida en los últimos 12 meses, logrando una rentabilidad neta nominal de 17.76% en el portafolio Conservador, 21.76% en el portafolio Moderado, y 25.06% en el portafolio Mayor Riesgo, como consecuencia de una adecuada estrategia de diversificación de activos nacionales e internacionales.
La rentabilidad y ahorro
Así mismo, en el acumulado de los últimos 5 años, se ha logrado una rentabilidad neta nominal de 40.08% en el portafolio Conservador, 41.21% en el portafolio Moderado, y 50.75% en el portafolio Mayor Riesgo
Esto se traduce en que, si una persona joven que puede tener sus inversiones en un portafolio de Mayor Riesgo hizo un aporte en octubre de 2023 por valor de $5.000.000, en el último año logró $1.253.000 de rentabilidad con su inversión; y si ese mismo aporte lo hubiera realizado en octubre de 2019, en los últimos 5 años esa rentabilidad habría sido de $2.537.500.




