Para su futuro, piense en el ahorro

Será importante considerar factores como las condiciones del mercado o invertir en un portafolio acorde al perfil de riesgo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Si está entre sus proyectos ahorrar, es importante considerar cuatro factores fundamentales: la cantidad de dinero que se quiere acumular, es decir, la meta; el plazo de tiempo en el cual se quiere cumplir esa meta; el monto que se puede ahorrar semanal, mensual o semestral, según la capacidad financiera y, por último, el perfil de riesgo, es decir, el nivel de exposición a pérdidas que se puede asumir sin comprometer el bienestar.

José Julián Martínez, gerente de pensiones voluntarias de Colfondos, aseveró que “un ahorro puede tener diferentes propósitos como ser un respaldo en caso de emergencias financieras, permitirte estudiar, viajar con familiares o amigos, lograr una mejor pensión, entre otros”.

Puedes leer: Se realizará Feria MiPyme en Bogotá

A lo que agregó que para alcanzar estos objetivos, existen alternativas como el ahorro a Pensión Voluntaria, la cual se ha convertido en una herramienta de inversión muy atractiva para aquellos que tengan metas de ahorro a mediano y largo plazo

Más ahorro

Agregó que los fondos han diseñado diferentes portafolios que se ajustan a las condiciones y metas de cada persona. Por ejemplo, está la alternativa flexible Avanza: en la que las personas pueden invertir según su perfil de riesgo y de inversión, a través de los cuales delegan la administración de sus recursos a expertos de inversión, ofreciéndoles la posibilidad de escoger entre 5 alternativas: Mayor Riesgo, Decidido, Moderado, Prudente y Conservador.

Por otro lado, están las alternativas autogestionadas, que permiten que cada persona trabaje con sus recursos a través de una amplia oferta de portafolios de inversión abiertos y cerrados. Martínez explicó que “una persona que ahorre e invierta $1.000.000 mensuales en un portafolio de mayor riesgo, por un periodo de 20 años, podría lograr un ahorro de $760.000.000 millones al final del plazo de tiempo definido.”

Puedes leer: En Halloween, atento a las ofertas de confitería

Así mismo, declaró que el ahorro constante y programado es una alternativa para capitalizarse en el mediano y largo plazo, lo más importante es encontrar un vehículo que se ajuste a la situación y características de cada persona, y que vaya acorde a sus metas propuestas.

Adicionalmente, siempre será importante considerar factores como las condiciones del mercado, invertir en un portafolio acorde al perfil de riesgo y los movimientos de subidas y bajadas de los activos.


Compartir en