Cundinamarca ofrece los mejores precios y beneficios en trámites de movilidad para las personas interesadas que deseen sacar por primera vez o renovar su licencia de conducir.
Este documento permite a los ciudadanos el derecho y la responsabilidad de operar vehículos en las vías del país. En este sentido, no solo valida la capacidad de una persona para conducir, sino que además sirve como una forma de identificación oficial.
De tal manera que para obtener la licencia de conducir por primera vez o renovarla, los conductores deben llevar a cabo un trámite que garantice que cuentan con las condiciones de salud y la edad suficiente para conducir.
Si el proceso se realizará en Bogotá, el usuario debe comunicarse con la Ventanilla Única de Servicios para agendar una cita y llevar a cabo el trámite presencial.
Requisitos para tramitar la licencia de conducir

- Documento de Identidad Original: Presentar el documento de identidad en su formato original para la verificación de datos personales.
- Inscripción en el Runt: Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), asegurando la trazabilidad y registro de la información vehicular del solicitante.
- Estado al Día con Multas de Tránsito: Garantizar la ausencia de multas o infracciones pendientes en el historial de tránsito, demostrando el cumplimiento con las normativas viales.
- Pago de Derechos del Trámite: Abonar los derechos correspondientes al proceso, cuyas tarifas varían según el tipo de vehículo y la ciudad o municipio en que se tramite.
- Certificado de Aptitud en Conducción: Obtener un certificado de aptitud en conducción, que se logra a través de la realización de un curso de conducción en un Centro de Enseñanza Automovilística autorizado.
- Certificado de Examen Físico, Mental y de Coordinación Motriz: Presentar un certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores habilitado.
En Bogotá, el costo de la licencia de conducir es de $226.400 para automóviles y $188.500 para motocicletas.
Dicho valor suele ser elevado para muchos bogotanos, por lo que buscan alternativas más económicas en municipios de Cundinamarca cercanos a la capital.
También puede leer:
- El área de Farallones de Cali tardará más de 20 años en recuperarse de la minería ilegal
- Incertidumbre por quemados con pólvora tras celebración de Navidad en Colombia
Mosquera: más barato para sacar la licencia de conducción
Entre las opciones en el departamento de Cundinamarca para realizar trámites de movilidad, se destaca Mosquera como el municipio con precios más económicos y atractivos beneficios.

“El trámite para sacar la licencia de conducir por primera vez tiene un costo de $61.600, tanto para carro como para moto, sin importar la categoría del vehículo”.
«Debe tener en cuenta que, en el caso de una refrendación de la licencia de conducción, el ciudadano debe cancelar $101.800 en todas las categorías».
Katherine Mendieta, Gerente administrativa de la Secretaría de Movilidad de Mosquera, Cundinamarca.
La Secretaría de Movilidad de Mosquera, pese a ser una de las entidades de tránsito más jóvenes de Cundinamarca, ha implementado estrategias para ofrecer los mejores precios a los usuarios, no solo en la licencia de conducir, sino también en la matrícula de vehículos nuevos, otorgando descuentos en impuestos del 20% y 50% dentro de los primeros cinco años.




