Ahorrar: esto debe tener en cuenta

Debe monitorear las finanzas regularmente, revisar los gastos de manera periódica permite identificar oportunidades de ahorro.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¿Usted puede ahorrar? Pues en Colombia solo el 42% de los adultos ahorra o invierte parte de sus ingresos, según datos recientes de Asobancaria. Dicha cifra evidencia la necesidad de fortalecer los hábitos financieros saludables en el país.

En tal sentido, los expertos de Banco Falabella dieron a conocer algunos consejos para quienes desean comenzar a ahorrar, pero aún no han logrado establecer este hábito.

Puedes leer: Estados Unidos: así podría afectar las elecciones la economía de Colombia

Como primera medida, crear un hábito disciplinado de ahorro, pues comprometerse a destinar una cantidad fija a los ahorros cada mes, sin importar que sea una cifra pequeña, es el primer paso para adquirir una disciplina financiera y alcanzar objetivos a largo plazo.

También hay que establecer metas claras de ahorro, fijar objetivos específicos, como un fondo de emergencias o un viaje, permite planificar y mantenerse motivado. Tener un propósito facilita que el esfuerzo por alcanzar la meta sea más disciplinado. Además, invertir esos ahorros en productos como los CDT, por ejemplo, ayuda a proteger el dinero de la inflación.

Más de ahorrar

Hacer ajustes en el consumo diario: Modificar pequeños hábitos, como elaborar un presupuesto o reducir gastos innecesarios, puede generar ahorros significativos.

También se debe monitorear las finanzas regularmente, revisar los gastos de manera periódica permite identificar oportunidades de ahorro.

Puedes leer: Si necesita estar a la moda, destacan estas aplicaciones

Lucas Madriñán, gerente de la división de medios de pago y marketing del Banco, declaró que “ahorrar es uno de los primeros pasos hacia una vida financiera saludable. Creemos en la importancia de ofrecer herramientas sencillas y accesibles que promuevan una mejor gestión del dinero”.

El fomento del ahorro, el uso responsable de los productos financieros y la implementación de buenas prácticas desde los primeros ingresos son esenciales para alcanzar una vida financiera próspera y estable.


Compartir en

Te Puede Interesar