En las últimas horas se conoció que Carlos Ramón González terminó renunciando al cargo como Director Nacional de Inteligencia (DNI), esto mediante una carta tras ser salpicado en el escándalo de la UNGRD, por lo cual, minutos posteriores se conoció la respuesta de Gustavo Petro y luego diferentes sectores políticos reaccionaron a este movimiento.

Carlos Ramón González
Señor Presidente @petrogustavo, me permito presentarle mi renuncia al cargo de Director Nacional de Inteligencia. pic.twitter.com/Uub7IVlbQs
— Carlos Ramón González (@CarlosRamonGon) July 26, 2024
“Aceptó la renuncia de Carlos Ramón, director de la Dirección de Inteligencia Nacional. Su cargo como responsable de inteligencia civil es incompatible con cualquier investigación judicial y con el mismo aparato de justicia del país” Mencionó el mandatario nacional, en sus redes sociales.
Te puede interesar: ¡Pilas! Proyecto para regular el cannabis vuelve a ruedo
Acepto la renuncia de Carlos Ramón director de la Dirección de Inteligencia Nacional.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 26, 2024
Su cargo como responsable de inteligencia civil es incompatible con cualquier investigación judicial y con el mismo aparato de justicia del país.
Para tranquilidad de fiscales y jueces, para…
De igual forma, se conoció la respuesta del nuevo presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca quien afirmó que: “Debe SER la justicia que hable con Carlos Ramón González, a quien conozco y espero que pueda demostrar su inocencia, por fuera de su cargo como Director de inteligencia”.
#LoÚltimo | El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, apoyó la decisión del presidente Gustavo Petro de aceptar la renuncia de Carlos Ramón González como director de la DNI. Salamanca indicó que esta medida permitirá a González demostrar su inocencia fuera del cargo. pic.twitter.com/ocVsRNBPLt
— La FM (@lafm) July 26, 2024
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar confirmó que el estado tiene más de 100 funcionarios, por lo cual por uno, dos o cinco no se puede juzgar la campaña anticorrupción del gobierno actual. A esta respuesta los sectores de oposición al presidente también reaccionaron.
¿Cómo reaccionó la bancada de oposición?
Miguel Uribe, también reaccionó: “Petro saca a Carlos Ramón González para proteger a Bonilla. Ahora, quien debe salir del Gobierno es el ministro de Hacienda. Es evidente que Petro sabía de esta operación. Quién podría creer que los ministros actuaron por cuenta propia. El gran beneficiario de esta corrupción es Petro”.

Ministro de Hacienda
El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, dijo que las acusaciones son tan graves que a Gustavo Petro no le quedó, sino aceptar la renuncia de Carlos Ramón González. “Ahora solo falta que le acepte la renuncia a Bonilla”, consideró el parlamentario.
Mientras que el senador, David Luna usó parte de su discurso del 20 de julio, para solicitarle al Presidente que demuestre que su perdón es real y termine sacando a Ricardo Bonilla, quien está salpicado por está situación de la UNGRD, con el fin de combatir la corrupción que hay dentro del gobierno.
Presidente @petrogustavo, como se lo dije el pasado 20 de julio, su perdón debe venir acompañado de acciones concretas. Una de ellas, apartar de su cargo al Ministro Ricardo Bonilla. Demuestre que su perdón es real y que usted está comprometido con combatir la corrupción al… pic.twitter.com/NnE1HkeeuO
— David Luna (@lunadavid) July 26, 2024




