Fuerte aguacero destruye más de 50 viviendas en Piojó, Atlántico

El aguacero no han cesado durante más de 48 horas, provocando la caída de árboles e inundaciones en varios municipios del departamento.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El departamento del Atlántico vive una verdadera emergencia debido a los aguaceros que han caído sobre ese territorio, especialmente en el municipio de Piojó.

Inundaciones, daños estructurales en decenas de viviendas, pérdida de enseres, caída de numerosas estructuras del cementerio municipal y familias afectadas u obligadas a desplazarse a otros lugares han sido una de las graves consecuencias de la implacable lluvia que no ha cesado su fuerza desde hace más de 48 horas.

Las autoridades han revelado en su más reciente reporte que más de 50 viviendas han terminado derrumbadas; además, una tubería que alimenta a la comunidad de gas presentó una ruptura de tal magnitud que ocasionó la caída de postes y cables de electricidad.

Gran parte de la comunidad se han visto obligados a salir de sus hogares y acudir a los entes gubernamentales para solicitar su intervención. Ante esto, el la gobernación ha habilitado albergues y recurrirá a las instituciones educativas para que cuenten con las instalaciones necesarias para recibir a los afectados.

También puedes leer: De una fiesta a la muerte: Joven murió en la Troncal del Caribe

Otros municipios afectados

Por otra parte, en la vía al mar entre Barranquilla – Cartagena, se han presentado derrumbes que han provocado el cierre parcial entre el kilómetro 87 al kilómetro 85. mientras que en el municipio de Tubará, las fuertes brisas provocaron la caída de árboles.

En Puerto Colombia se reportaron daños en la vía del Lago del Cisne y el cierre del puente sobre la quebrada León. La situación no es muy diferente en Sabanalarga y el panorama que evidencian varias fotografías publicadas por los medios regionales no es muy alentador.

Según Candelaria Hernández, subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres del Atlántico, en el corregimiento de La Peña, en Sabanalarga, se inundaron tres calles por el estancamiento de las aguas lluvias.

¿Por qué la lluvia y hasta cuándo se prolongará?

La Dirección General Marítima (Dimar), las precipitaciones se producen por la formación de una onda tropical en el mar Caribe. El Ideam informó que según el Centro Nacional de Huracanes (NHC-NOAA), existe un 70% de probabilidad de que el fenómeno natural se convierta en una formación ciclónica en los próximos 5 días.


Compartir en

Te Puede Interesar