El Segundo Acueducto continúa proporcionando soluciones efectivas en el suministro de agua potable, consolidándose como una de las obras más representativas de la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado (IBAL). Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, esta infraestructura ha permitido mejorar significativamente el acceso al recurso hídrico en distintos sectores de la ciudad, beneficiando a miles de familias que antes enfrentaban dificultades en el abastecimiento.
Gracias a esta importante iniciativa, se ha optimizado la capacidad de distribución del servicio, garantizando mayor estabilidad en el suministro y reduciendo los riesgos de escasez en temporadas críticas. Además, la implementación de esta obra refleja el compromiso del IBAL con el bienestar de la comunidad y el desarrollo sostenible.
Esta intervención corresponde a la reciente conexión del Segundo Acueducto con el sistema de abastecimiento del acueducto La Isla, ubicado en la comuna 13, en la zona sur de la Capital Musical. Gracias a esta integración, cientos de familias que anteriormente enfrentaban dificultades para acceder al agua potable ahora pueden disfrutar de un servicio más estable y seguro.
La puesta en marcha de esta conexión resulta especialmente significativa, ya que se llevó a cabo tras la suspensión del suministro en la zona durante 15 días debido a los altos niveles de turbiedad en la quebrada que servía como fuente de captación. Con esta obra, no solo se garantiza una mejor calidad del agua para los habitantes del sector, sino que también se fortalece la infraestructura hídrica de la ciudad.
«El acueducto La Isla toma la decisión de hacer parte del proyecto que es tan anhelado por los ibaguereños, que es nuestro Segundo Acueducto. Ya iniciamos con el empalme, que es lo que hace falta para que todas estas familias tengan agua potable», expresó Erika Palma, gerente del IBAL.
La comunidad de este sector se muestra agradecida por este progreso que conllevará a mejorar la calidad de vida de los habitantes, según lo indicó Yamile Herrera, presidente del acueducto La Isla: «Hemos tomado conciencia de que el IBAL entre a la Isla porque es un derecho que tenemos todas las personas de tener agua potable. Estamos muy contentos de este avance que significa mucho para nosotros».




