Agua potable cambia vidas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un sistema de potabilización de agua instalado en la Institución Educativa El Juncal, en el departamento del Huila, ha transformado la realidad de 600 estudiantes, quienes ahora cuentan con agua segura para su consumo diario. Esta iniciativa fue posible gracias a la gestión del Grupo Keralty, liderado por su gerente, Sergio González, en alianza con Colsanitas.

Un cambio vital para estudiantes

La falta de acceso a agua potable era una preocupación constante para la comunidad educativa de El Juncal. Estudiantes y docentes enfrentaban riesgos de salud al consumir agua no tratada, lo que dificultaba las condiciones de aprendizaje y bienestar. Con la puesta en marcha del nuevo sistema, se garantiza que el agua sea tratada y segura, mejorando la calidad de vida de los estudiantes.

El nuevo sistema utiliza tecnología avanzada para el tratamiento del agua, eliminando impurezas y microorganismos que pueden afectar la salud. Esta infraestructura no solo permite el consumo seguro de agua, sino que también asegura condiciones higiénicas para la preparación de alimentos en el comedor escolar.

Compromiso social de Keralty

Durante el acto de entrega, Sergio González destacó la importancia de contribuir al bienestar de las comunidades rurales: «La salud empieza con el acceso a servicios básicos, y el agua potable es fundamental para un desarrollo saludable». Esta acción se enmarca en las iniciativas de responsabilidad social de Keralty, que buscan impactar positivamente en las regiones más necesitadas del país.

La comunidad de El Juncal recibió con gratitud esta infraestructura, reconociendo que el acceso a agua potable representa un paso significativo hacia un futuro más saludable y prometedor para los niños y jóvenes de la región. Autoridades locales y representantes educativos también expresaron su apoyo a este tipo de proyectos, resaltando su importancia para el desarrollo integral de las comunidades rurales.


Compartir en

Te Puede Interesar