Luego de un análisis por parte de la Dirección de Recurso Hídrico y Saneamiento Básico, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá sobre las condiciones en que se está prestando el servicio de agua potable en varias de las instituciones educativas del departamento, se adelantan trabajos para mejorar la calidad del vital líquido.
Miguel Ángel Camacho, titular de esta dirección, indicó que vienen priorizando tres instituciones educativas que se encuentran en condiciones críticas, de las 25 a nivel departamental en las cuales enfocarán sus esfuerzos.
“Iniciamos el trabajo en dos instituciones de Saboyá, también estamos trabajando en dos instituciones educativas de Moniquirá y en tres instituciones educativas y en Togüí, se han priorizado las instituciones que requieren especial atención”, puntualizó el funcionario.
Dentro de este proceso, ya realizaron el primer reconocimiento de las tres zonas y se fijaron unos compromisos con las alcaldías para garantizar el suministro personal de agua potable, el lavado de tanques en las instituciones educativas y el acompañamiento a los diferentes fontaneros de los acueductos.
Además, en los acompañamientos se determinaron algunas acciones inmediatas como la suspensión y el reemplazo de algunas fuentes hídricas, el lavado de las plantas, cambio y mantenimiento a los filtros y la verificación y capacitación a los fontaneros; así mismo, ya están haciendo los diseños del trabajo a mediano y largo plazo.
Camacho destacó que en este proceso Saboyá ha desarrollado estrategias que han permitido mejorar las condiciones del agua potable en las primeras semanas de enero.
“Extraoficialmente tenemos algunos reportes de que las condiciones del agua que se habían registrado a finales del año pasado en Saboyá, hoy ya tiene otra característica y ya los niños pueden tomar agua confiable, con la seguridad que esta agua no va a presentar una condición que afecte la vida de estos niños”, concluyó el funcionario.



