Agua de Dios -TERRA DE BENDICONES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La gastronomía de Agua de Dios se caracteriza por sabores tradicionales del interior del país con influencias tolimenses y cundinamarquesas. Entre los platos más representativos se encuentra el tamal, preparado con masa de maíz, carne de cerdo, pollo, arroz y verduras envueltas en hoja de plátano. También es común la lechona, un plato festivo elaborado con carne de cerdo, arroz y arveja, horneado hasta obtener una piel crocante. En la zona se disfruta la fritanga, que incluye chicharrón, longaniza, papa criolla y plátano maduro. Otra preparación tradicional es el sancocho de gallina, servido en reuniones familiares y eventos especiales. Para quienes prefieren algo más dulce, se destacan las achiras, los buñuelos, la cuajada con melao y diversos postres a base de leche y frutas de la región. Estas comidas reflejan la identidad cultural y el ambiente cálido del municipio.

Platos típicos de Agua de Dios:

  1. Tamal tolimense – Masa de maíz con carnes, arroz y verduras envuelta en hoja de plátano.
  2. Lechona – Cerdo relleno de arroz y arveja, tradicional en celebraciones.
  3. Sancocho de gallina criolla – Caldo espeso con plátano, yuca, papa y gallina campesina.
  4. Fritanga – Mezcla de chicharrón, longaniza, bofe, papa criolla y plátano.
  5. Arepa de maíz pelao – Tradicional en la región, de textura suave y sabor casero.
  6. Mondongo – Sopa espesa elaborada con vísceras de res y verduras.
  7. Sudado de pollo o de res – Preparación típica con papa, yuca y guiso criollo.
  8. Caldo de costilla – Plato matutino muy popular en la región.

Postres y bebidas tradicionales:

  1. Cuajada con melao
  2. Arroz con leche
  3. Brevas con arequipe
  4. Chicha de maíz
  5. Masato

on siete museos (Casa Museo Luis A. Calvo, Museo Beato Luis Variará, Museo Médico de la Lepra, Museo Fotográfico Agua de Dios Vive, Museo de la Hermana Ana María Lozano, Museo Maná Dulce, Museo de Arte Rupestre), aguas termales, senderos ecológicos por el Cerro de la Cruz y el Bosque de los Chorros, un parque natural llamado Maná Dulce, donde el avistamiento de aves es su principal atracción, y la degustación del plato típico denominado Cocido Panche.


Compartir en

Te Puede Interesar