En la actualidad, ciudades como Bogotá y Ciudad de México están experimentando lo que se conoce como “estrés hídrico”, un fenómeno en el que la demanda y la oferta de agua están en disparidad a raíz de una reducción en los niveles de las reservas.
Por tal motivo, la firma Ecolab dio a conocer los resultados de la segunda edición del “Watermark Study”, una investigación realizada en 15 países del mundo y en la que se encuestó a 26.000 personas para preguntarles sobre sus perspectivas en materia de acceso, cuidado y hábitos de consumo de agua.
Además, el acceso a agua limpia se consolidó como una de las preocupaciones más importantes, y la mayoría de encuestados manifiesta estar más preocupado por el acceso inmediato que por el acceso a largo plazo. En este ámbito, América Latina (90%), China (88%) y Estados Unidos (80%) son las regiones con mayor cantidad de personas que consideran vital revertir esta situación.
Puedes leer: Ojo con su dinero en la semana de receso
Preciada agua
Así mismo, el informe mostró las diferencias entre los consumidores por región y grupos demográficos, identificando que la densidad poblacional es uno de los factores más relacionados con la preocupación por el cambio climático y el acceso al agua, en este sentido, los residentes en zonas urbanas tienen un mayor índice de preocupación que aquellos residentes en zonas rurales, puntualmente en Asia Pacífico (85%) y Estados Unidos (74%).
Por otra parte, en cuanto a responsabilidades por la situación climática actual, el 80% manifiesta que las empresas y los gobiernos son los principales responsables de la situación actual, y consideran que no están haciendo lo suficiente para revertir las tendencias.
Puedes leer. Mucho ojo con los ataques de phishing en Colombia
Este es especialmente el caso de Estados Unidos, Europa, Asia-Pacífico y América Latina, donde sólo entre el 42% y el 51% de los encuestados creen que estas entidades se preocupan por la conservación del agua.
Además, los consumidores también responsabilizan en mayor medida a determinados sectores de la reducción del consumo de agua. Desde su percepción, los sectores agrícolas (43%) y alimentario (42%) son los que más agua consumen.
Así mismo, la mayoría de los encuestados en Latinoamérica (76%) considera que las empresas carecen de orientaciones claras o planes efectivos para combatir la escasez de agua, esto a pesar de los constantes proyectos y mensajes sobre cuidado del medio ambiente que estas promueven para cumplir con sus responsabilidades sociales y ambientales.




